El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

A juicio el acusado de introducir 29 kilos de cocaína desde Canarias mediante "negocios"

A través de su empresa, el acusado habría realizado pagos a otra sociedad, ajena a los hechos, para la cesión de un camión

Publicidad Ai Publicidad Ai

La Audiencia Provincial de Almería va a acoger el juicio contra un hombre que, mediante una apariente actividad empresarial, se habría concertado con otros para introducir en Almería importantes cantidades de cocaína procedentes de Canarias ocultas en vehículos con los que se justificaban los portes.

En su escrito de acusación provisional, la Fiscalía tiene previsto solicitar para el acusado ocho años y medio de prisión por un delito contra la salud pública así como una multa de 12 millones de euros al señalarlo como el responsable traficar con hasta 29 kilos de cocaína hallados en el interior de un remolque en El Ejido en 2021.

La Fiscalía sostiene que al menos entre finales de 2020 y abril del año siguiente el acusado se habría concertado con otras personas para la adquisición y posterior distribución de grandes cantidades de cocaína desde Canarias junto a dos socios, uno de ellos fallecido y el otro ya condenado a siete años de prisión por estos hechos.

En este sentido, cree que el acusado elaboró un plan basado en aprovechar la estructura mercantil que le proporcionaba la actividad de dos empresas para ocultar los traslados de la droga mediante portes y envíos entre la península y las islas a través del puerto de Huelva.

Una de esas empresas fue adquirida por el acusado en octubre de 2020 para, según la Fiscalía, aparentar que hacía viajes de negocios cuando, en realidad, sería una tapadera para el transporte de cocaína recepcionada en el archipiélago.

La mercantil fijó su domicilio social en su vivienda particular de Roquetas de Mar, si bien el acusado y sus compinches dispondrían además de una nave industrial en El Ejido que se empleaba como almacén o muelle de carga. Era en este punto donde, según la acusación, se extraía la cocaína recibida, se guardaba y se preparaba para su redistribución.

A través de su empresa, el acusado habría realizado pagos a otra sociedad, ajena a los hechos, para la cesión de un camión que se emplearía para el transporte de la cocaína pese a que "en ningún momento existió contrato que amparase tal facturación". Ese camión debía transportar un rulo compactador adquirido a otra empresa mediante un pago en efectivo de 18.775 euros.

De esta forma, el acusado y sus socios se habrían visto "provistos de medios de transporte y de una apariencia mercantil" para justificar una serie de viajes de Huelva a Las Palmas de Gran Canaria y desde allí a Fuerteventura y a la inversa en los que "de modo oculto transportaban cocaína" hasta la península.

Así, constan varias operativas entre el 5 de febrero y el 8 de abril en las que se habría hecho acopio de importantes cantidades de estupefaciente con intención de distribuira en el mercado nacional o europeo, si bien la operativa se habría visto frustrada con la intervención policial el 19 de abril.

Los agentes lograron interceptar el camión con el remolque, en cuyas ruedas de repuesto --que habrían sido retiradas momentáneamente durante ese día-- localizaron 29 paquetes con 28,9 kilos de cocaína de un alto nivel de pureza valorada en más de tres millones de euros en el mercado ilícito.

En su caso, el acusado por esta causa fue localizado y arrestado en octubre de 2024 en Francia a raíz de una orden de detención europea que se emitió en dos años y medio antes en el marco de la investigación. El juicio está previsto para este martes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Almería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN