El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El Ibex 35 amanece con una caída del 0,75% tras el castigo de Trump a la UE

Impondrá aranceles del 30%

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Palacio de la Bolsa -

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,75%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.904,6 puntos hacia las 9.00 horas, en plena guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impondrá aranceles del 30% a la Unión Europea (UE).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la UE mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de EE.UU. que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando" con el mandatario estadounidense hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por Trump antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha lanzado un "mensaje de confianza" a las empresas españolas tras el anuncio de Trump y ha subrayado que la UE está preparada para adoptar todas las medidas necesarias, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario".

En el terreno empresarial español, Cellnex ha refinanciado con éxito su principal línea de crédito sindicado, aumentando su cantidad a un total de 2.800 millones de euros.

Además, siete cotizadas españolas distribuirán algo más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante esta semana, destacando entre ellas tres integrantes del Ibex 35 --ACS, Acerinox y Rovi--.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Enagás (+0,34%) e Iberdrola (+0,19%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Rovi (-2,42%), lastrada por el efecto ex-dividendo, y Banco Sabadell (-1,4%).

Las principales Bolsas europeas abrían la primera sesión de la semana con signo mixto. En concreto, Londres subía un 0,04%, mientras que Francfort, Milán y París cedían un 0,85%, un 0,83% y un 0,75%, respectivamente.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,2% y se situaba en los 70,5 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía un 0,19% para tocar los 68,58 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1659 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,330%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN