El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Los aeropuertos de Andalucía reciben más de 18,5 millones de pasajeros hasta junio

Significa un 6,6% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 3.709.661 se registraron solo en el sexto mes del año

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Atardecer desde un avión. -

Los aeropuertos andaluces han recibido 18.546.328 pasajeros hasta el mes de junio, lo que significa un 6,6% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 3.709.661 se registraron solo en el sexto mes del año (+6%), registrando récord mensual de viajeros en las instalaciones de Sevilla, según datos hechos públicos este lunes por Aena y consultados por Europa Press.

Asimismo, en el acumulado del año se han realizado 174.088 operaciones en el conjunto andaluz, un 5,3% más que el mismo periodo del año anterior, y solo en el mes de junio se contabilizaron 33.708 operaciones (6%).

Del total de pasajeros comerciales (18.502.935) hasta junio en los aeropuertos andaluces, 5.267.925 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con una bajada del 0,2%, y 13.235.010, con una subida del 9,5%, optaron por conexiones con el extranjero.

Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido casi 12,4 millones de pasajeros (un 7,8% más con respecto al mismo periodo de 2024), seguido por el de Sevilla, que roza los 4,8 millones de viajeros (+6%); el de Granada, con 577.528 pasajeros (+4,2%), el de Jerez, con 385.549 (-11,6%), el de Almería, con 362.962 viajeros (-1,9%), y el de Córdoba, con 8.021 viajeros (+195,2%).

Solo en el sexto mes de este año, el aeropuerto de Málaga ha recibido más de 2,6 millones de pasajeros (+8,2%), seguido por el de Sevilla, con 793.392 viajeros (+2%), el de Jerez, con 96.638 (-7,6%), el de Granada, con 94.168 pasajeros (+2,9%); el de Almería, con 87.882 viajeros (-0,2%); y el de Córdoba, con 2.037 viajeros (+374,8%).

Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió hasta junio 18.777 viajeros, lo que significa un aumento del 10,5%, con 1.498 operaciones (+8,1%). Solo en el mes de junio, los viajeros fueron 3.159 (+16,7%), en 256 operaciones (+21,9%).

JUNIO, AL DETALLE

El grueso de los usuarios contabilizados en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol en junio se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 2.629.146. De ellos, 427.219 se desplazaron en vuelos domésticos, con origen o destino en alguna ciudad española (+8,8%), mientras que 2.201.927 optaron por conexiones con el extranjero (+8,1%). Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron el británico (652.087 pasajeros) y, con algo más de distancia, el alemán (195.837), el holandés (154.957).

Por su parte, el aeropuerto de Sevilla logró cerrar el mejor junio de su historia, al contabilizar 793.392 pasajeros y crecer un 2% respecto a 2024. Este balance, que arroja una media de 26.400 usuarios diarios en las instalaciones, obedeció al dinamismo que mantuvo el tráfico foráneo.

El grueso de los pasajeros registrados se movió en vuelos comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), ya que sumaron 789.774. De ellos, 384.014 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, mientras que 405.760 optaron por conexiones con el extranjero.

Especialmente destacado fue el comportamiento del tráfico internacional, que subió un 6%. Los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Francia (79.704 pasajeros), Italia (74.053), Reino Unido (68.726), Alemania (38.485), Portugal (32.385), Holanda (22.109) y Turquía (11.760), ruta que no operaba el pasado año.

Por otro lado, otro dato importante que arroja los datos de Aena en los aeropuertos es el récord de operaciones alcanzado por el aeropuerto de Granada-Jaén, donde la cifra ascendió a 2.388 (+49%). Ello coloca a junio de este año como el mes con más movimientos de la historia de la infraestructura; el récord, hasta ahora, se remontaba a junio de 2007. Este incremento se explica por el significativo aumento de vuelos de entrenamiento y escuela.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN