Importante reunión la llevada a cabo este miércoles entre el Ayuntamiento de Jaén y representantes del gigante asiático Tianneng, uno de los líderes mundiales en la fabricación y reciclaje de baterías. Durante la visita, que se prolongará durante dos días, los representantes de Tianneng están conociendo de primera mano los recursos que ofrece tanto la capital como la provincia de Jaén, así como el marco legislativo y las infraestructuras disponibles para su posible establecimiento.
Li Jia ha destacado que Jaén “es la primera opción en la lista de prioridades” para albergar la que sería la primera planta industrial de la compañía en suelo europeo.
En el encuentro ha estado el alcalde, Julio Millán; la primera teniente de alcalde, María Espejo; la segunda, África Colomo; el cuarto , Luis García Millán; y el concejal de Medio Ambiente, José María Cano. Han recibido al gerente de Tianneng, Li Jia, y al representante de la firma en Europa, Sheng Jiajie, en una jornada de trabajo centrada en explorar las posibilidades de inversión e implantación de la empresa en la ciudad.
Millán ha subrayado la importancia de este segundo encuentro, celebrado tan solo un mes después del primero, y ha expresado su agradecimiento por el interés de la firma: “Queremos que encuentren en Jaén no solo suelo disponible, sino también un ecosistema de empresas locales que puedan ser socios estratégicos en su implantación y operación”. Asimismo, ha recalcado la disposición institucional para facilitar el proceso de inversión.
Por su parte, el gerente de Tianneng ha subrayado la relevancia de las relaciones institucionales entre Jaén y el condado de Changxing (China), que han sido claves en el acercamiento entre ambas partes. Además, ha garantizado que la planta, de concretarse en la ciudad, cumplirá con todos los estándares medioambientales y normativas europeas.
“Esta planta no solo supondría una gran inversión, sino una oportunidad de futuro para Jaén y su ciudadanía. Esperamos tomar una decisión definitiva en un corto plazo”, ha afirmado Li Jia, quien también ha resaltado la necesidad de contar con el respaldo social e institucional para un proyecto de esta envergadura, que tendría impacto a escala europea.
Los representantes de Tianneng también han visitado la Universidad de Jaén para conocer sus capacidades académicas y científicas, así como su potencial de colaboración. Está previsto que se reúnan además con la Diputación Provincial y otras entidades, valorando aspectos no solo económicos, sino también sociales, culturales y ciudadanos.
De concretarse esta operación, Jaén se posicionaría como un polo estratégico para la industria tecnológica y energética en Europa, generando empleo cualificado, atrayendo talento e impulsando la economía local.