Este miércoles, 16 de julio, se cumplen dos meses del fallido acto de conciliación entre los representantes legales del rey emérito de España y el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla (PRC), celebrado en los juzgados de Santander y que concluyó sin avenencia.
Ocho semanas después de la cita, a la que no asistió Juan Carlos I pero sí el regionalista, no hay noticias de la anunciada demanda del primero contra el segundo, por supuestas injurias y calumnias en programas de televisión, y después de que el líder del PRC se negara a rectificar sus palabras, como pedía el exjefe del Estado.
La vista se celebró ante la letrada del Juzgado de Primera Instancia número 13 de la capital cántabra, duró unos quince minutos y terminó sin acuerdo, por lo que la abogada designada por el monarca, Guadalupe Sánchez, -que también lo es de Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- anunció horas después la interposición de la demanda.
Juan Carlos I, que se encontraba entonces en España, siguiendo las regatas que se disputaban en la localidad pontevedresa de Sanxenxo, reclamaba a Revilla, y además de la citada rectificación pública, 50.000 euros por manifestaciones televisivas que vulnerarían su derecho al honor, cuantía a destinar a Cáritas España.
Pero el letrado del expresidente cántabro, el catalán José María Fuster-Fabra, alegó que la otra parte pretendía así que su cliente reconociera que había "mentido" cuando llamó "evasor fiscal" al exjefe del Estado, extremo que no podía hacer porque, como esgrimió, Revilla "no mintió".
En este sentido, el abogado precisó que si el regionalista ha podido verter "opiniones muy críticas" contra el padre del actual Rey de España, lo ha hecho en base a unos hechos que no conoce por sí mismo, sino por diversas informaciones publicadas en "muchos" medios de comunicación, y que él se limitó a exponer públicamente en diferentes programas.
Resumió que se trataba de un "personaje público" que hablaba de otro "personaje público" -entre los que el nivel de capacidad de criticar es "mucho mayor"- y acerca de cuestiones sobre las que hay "interés público" además.
La representante legal del emérito aprovechó el turno de réplica concedido por la letrada de la administración de Justicia para opinar que la otra parte tenía un interés "más mediático que jurídico" en la vista, y para sentenciar que "no todo vale en la contienda política".
Antes de comenzar el acto y al finalizar el regionalista recibió el apoyo de algunos ciudadanos que acudieron o pasaban por el lugar, donde también se concitaron más de medio centenar de periodistas, cámaras de televisión y fotógrafos, de los que una veintena pudo acceder a la sala donde se celebró la vista, en el complejo judicial Las Salesas. De interponerse, la demanda se tendría que registrar en los juzgados de Madrid.