El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Las ventas del sector servicios aumentan un 2,2% en mayo en Andalucía

Un punto menos que la media nacional

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de un restaurante de Jaén. -

El sector servicios de Andalucía aumentó su facturación un 2,2% el pasado mes de mayo respecto al mismo periodo del año anterior, un puntos menos que la media nacional, que fue del 3,2%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Europa Press.

El sector servicios aumentó en todas las comunidades autónomas en mayo con La Rioja (+6,8%), Baleares (+6,2%) y Castilla-La Mancha (+5,9%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Murcia (1,4%), Asturias (1,6%) y Extremadura (1,8%).

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 2,9% en Andalucía, 1,2 puntos menos que la media nacional (4,1%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 0,5% en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva en todas las comunidades con Baleares registrando el mejor dato, un 10,6% más, y Asturias el peor, en negativo (-0,1%).

A nivel nacional, el sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,2% en mayo en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,4 puntos superior a la del mes anterior

Con el avance de mayo, las ventas del sector servicios encadenan catorce meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

Según Estadística, dentro del sector servicios, el comercio elevó sus ventas un 2,7% en el quinto mes del año, mientras que los otros servicios facturaron un 3,9% más que en igual mes de 2024.

Dentro del comercio, la venta y reparación de vehículos y motos registró un incremento interanual de su facturación del 5,6%, mientras que el comercio mayorista elevó sus ventas un 1,2% y el minorista, un 4,7%.

Por su parte, en lo que respecta a los otros servicios, los mayores repuntes anuales de la facturación se dieron en las actividades inmobiliarias (+11,1%) y en la hostelería (+6,3%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se incrementó un 3,8% en mayo en tasa interanual, tasa seis décimas superior a la de abril. Con este repunte, la serie corregida también encadena 14 meses de incrementos interanuales en la facturación de los servicios.

En tasa mensual (mayo sobre abril), las ventas del sector, eliminando el efecto estacional y de calendario, subieron un 0,5%.

En los cinco primeros meses del año, la facturación del sector servicios se incrementó una media del 4,1%, destacando los avances de los servicios de información (+18,1%) y de las actividades inmobiliarias (+10%).

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE CRECIMIENTO

El empleo creado por el sector servicios subió un 1,3% en el quinto mes del año respecto a mayo de 2024, al igual que en abril. La ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.

En el comercio, el empleo creció en mayo un 1,2% interanual, y en los otros servicios, un 1,4%. Dentro de estos últimos, el mayor repunte de la ocupación lo registró transporte y almacenamiento (+2%).

Por su parte, dentro del comercio, la venta y reparación de vehículos incrementó su plantilla un 2% interanual en mayo, por encima de los aumentos del comercio minorista (+1,4%) y del mayorista (+0,6%).

LAS VENTAS SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES, CON LA RIOJA A LA CABEZA

Todas las comunidades autónomas elevaron la cifra de negocios del sector servicios en mayo de este año en relación al mismo mes de 2024.

Los mayores repuntes se dieron en La Rioja (+6,8%), Baleares (+6,2%) y Castilla-La Mancha (+5,9%), mientras que los más moderados los registraron Murcia (+1,4%), Asturias (+1,6%) y Extremadura, con un avance interanual del 1,8%.

En cuanto al empleo, el personal ocupado se incrementó en mayo en todas las regiones en tasa interanual, salvo en Andalucía, donde bajó un 0,2%.

Los mayores avances de la ocupación en el sector servicios los registraron Baleares (+3,4%), Navarra (+2,9%) y Canarias, que registró un repunte interanual del empleo del 1,9%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN