El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El PP revalidaría su mayoría absoluta en Algeciras ampliando la ventaja sobre el PSOE

El alcalde, José Ignacio Landaluce, revalidaría el cargo por quinto mandato consecutivo sin apenas desgaste tras 16 años que llevaría en el poder en 2027

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reparto de ediles en Algeciras en 2027 según el sondeo de Social Data. -

El Partido Popular de José Ignacio Landaluce tiene cuerda para rato al frente del Ayuntamiento de Algeciras. Los populares revalidarían su mayoría absoluta en las elecciones municipales de 2027 manteniendo el número de concejales de 2023 (16) con opción a uno más y perdiendo apenas 400 votos, ampliando su ya abismal ventaja con el PSOE, que perdería 500 sufragios, lo que se traduce en uno o dos ediles menos (5-6) con respecto a los siete de 2023.

Así lo pone de manifiesto una encuesta de Social Data con una muestra de 500 entrevistas telefónicas de cuestionario estructurado realizadas entre el 26 de junio y el 3 de julio de este año, es decir, a dos años de las municipales y en pleno ecuador del mandato.

El sondeo muestra un mapa político en Algeciras muy parecido al de 2023, con un PP que no necesitaría de apoyos para gobernar y un grupo socialista que, pese a perder solo 75 votos, bajaría del 22,17% al 19,9% de los sufragios emitidos, y que vería como Vox le recorta severamente distancias hasta igualar su proyección de ediles (5-6). La formación liderada por Eva Poza aumentaría en 3.000 los 5.708 votos de 2023, a 700 sufragios de los socialistas.

Llama la atención la entrada en la corporación de Algeciras 100x100, integrada en la alianza estratégica de partidos bajo la marca de la exitosa formación de Juan Franco en La Línea, y que con 2.448 votos obtendría un concejal. Este voto podría, de este modo, tener influencia en la posterior composición de los gobiernos de Mancomunidad y Diputación.

El resultado de la encuesta evidencia también la repetición del descalabro de los partidos situados más a la izquierda del PSOE, que se presentaban en 2023 con hasta tres siglas diferentes (Algeciras por la Gente, Adelante Andalucía y Podemos) sumando algo más de 3.800 votos. IU solo reuniría el apoyo de 1.238 electores, un 2,6% del electorado, muy lejos de obtener representación y, teniendo en cuenta que 2.582 personas apoyarían a otras formaciones, incluso aunque todas votasen a formaciones de este espectro, no superarían el catastrófico resultado de 2023.

Traspaso mínimo de votos

En general, los principales partidos mantienen la fidelidad de sus votantes de 2023, principalmente Vox, dado que el 90% de los que los votarían en 2027 recuerdan haberles votado también en 2023. El porcentaje se sitúa en un 74% de fidelidad del voto socialista y un 73,1% en el caso de los populares. En trasvase de votos, destaca un 4,8% de los que votarían al PP que en 2023 recuerdan haber votado a Vox; y un 3,7% de los votantes de esa formación que antes habrían votado a Landaluce como alcalde.  

Por edades, el principal apoyo del PP se encuentra en el colectivo entre 25 y 34 años. Más del 50% respaldaría al PP, frente a poco más del 5% de votantes de esa edad que apoyaría al PSOE y aproximadamente un 9% en el caso de Vox. El voto del PP se mantendría, en el resto de edades, en torno al 30%, siendo solo en el colectivo de mayores de 65 años (27% de los socialistas por 31% de los populares) donde ambas formaciones están igualados. En el caso del Vox, su mayor respaldo está entre los votantes entre 55 y 64 años, suponiendo el 19% del total frente a un 31% de los populares y apenas un 11% de encuestados de esa edad respaldando el proyecto socialista.

Desgaste mínimo de Landaluce

Uno de los aspectos que el sondeo ha dejado claro es el desgaste prácticamente nulo de la imagen del alcalde y a priori candidato popular para 2027, José Ignacio Landaluce, tras 14 años al frente del gobierno local. El primer edil es de largo el mejor valorado de los previsibles candidatos y el único que aprueba, con una nota de 6,2 por parte de los encuestados, además de un conocimiento por parte de la población del 98%. Le siguen muy de lejos Rocío Arrabal, del PSOE; y Eva Poza, de Vox, ambas con un 4,5 y lastradas, sobre todo, por su falta de reconocimiento por parte de los encuestados; 47,5% y 22%, respectivamente. Peor parada, aún, sale Purificación Alonso, candidata de IU, con una nota de 4,1 y conocimiento por parte del 19,9%.

Ante la pregunta: “¿A quién prefiere usted como alcalde?” los datos son también muy claros. El 53% se inclina por Landaluce, frente a un 10,5% que apoyaría a Arrabal; un 5,6% a Poza y un 3% a Purificación Alonso. Además, los encuestados valoran del alcalde cualidades como cercanía (70%) y liderazgo (62%), valorándolo también como trabajador, dialogante, responsable, eficaz y honrado en más de un 50% de los casos. En el caso de sus previsibles rivales por la Alcaldía, ninguno llega al 15% en alguno de estos valores.

El 54% aprueba la gestión municipal

Un 54,1% de los encuestados respalda la gestión municipal del PP, con un 47,3% que la califica como “positiva” y un 6,8% como “muy positiva”. Por el contrario, un 21,2% de los entrevistados ve mal la gestión municipal, siendo un 16,4% los que la valoran como “negativa” y un 8,8% como “muy negativa”. El 20,7% no la considera “ni positiva ni negativa”. El aspecto en el que mejora más el gobierno de Landaluce es en parques y jardines (casi el 60% de encuestados), seguido de cerca por el Llano Amarillo (algo más del 50%), donde el Ayuntamiento  ha ejecutado la urbanización de la fase 1 del proyecto del Lago Marítimo; y el transporte, con las mejoras tras el rescate del servicio y su gestión a través de Algesa. Por contra, la pérdida de aparcamientos, el estado de las calles, la vivienda, el empleo y la limpieza son las áreas donde más se empeora.

La inmigración es el principal problema de la ciudad para algo más de un 15% de los encuestados; le sigue de cerca la limpieza (14%). Más del 60% de los encuestados opina que Algeciras es “un lugar seguro” frente al 36% que no lo cree, pero el 70% cree que está “discriminada por el Gobierno” y un 60%, por la Junta. También más del 70% cree que Algeciras no es una ciudad limpia frente a un 27% que sí lo cree.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN