El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La AIReF mantiene al Ayuntamiento en calificación "crítica" pero con visos de esperanza

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal alerta en su último informe sobre el riesgo de que el Ayuntamiento de Jaén incumpla la regla de gasto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Ayuntamiento de Jaén.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha alertado en su último análisis, publicado esta semana, sobre el riesgo de que el Ayuntamiento de Jaén incumpla la regla de gasto en 2025. Mantiene al Consistorio jiennense es su calificación de estado "crítico" pero es cierto que observa visos "esperanzadores".

En el “Informe Complementario de Evaluación Individual sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2025”, consultado por este medio, el organismo recomienda una vigilancia estrecha de la ejecución presupuestaria y la adopción de medidas para corregir el crecimiento del gasto por encima del límite establecido. Y es que, una vez más, el Ayuntamiento de Jaén sigue teniendo serios problemas de sostenibilidad financiera a medio plazo -debe más de cuatro veces lo que ingresa en un año-, lo que la sitúa entre las ciudades con peor salud económica del país, junto a Jerez de la Frontera y Parla..

A pesar de esta situación complicada, la AIReF prevé que el Ayuntamiento de Jaén cierre 2025 con superávit, es decir, con más ingresos que gastos. Si esto se confirma, sería un paso en la buena dirección y podría ayudar a mejorar poco a poco la situación.

El informe señala que este posible superávit se debe, sobre todo, al aumento de los fondos que reciben los ayuntamientos del sistema de financiación estatal, y no tanto a una buena gestión local. Por eso, la AIReF insiste en que la situación sigue siendo preocupante, especialmente en los casos de Jaén, Jerez y Parla, donde las deudas siguen siendo muy elevadas.

El organismo mantiene como "particularmente crítica"  las situaciones de los ayuntamientos de Jaén, Jerez de la Frontera y Parla, aunque se espera una moderada reducción de su deuda para el cierre de 2025. El análisis de indicadores clave, como el saldo no financiero ajustado medio, sigue siendo negativo en estos tres ayuntamientos. Este saldo en 2024 y 2025 en Parla se mantiene muy negativo, mientras que en Jerez de la Frontera fue positivo de forma puntual en 2024 y otra vez negativo en 2025 y "en Jaén es positivo en los dos últimos ejercicios, lo que en este último caso podría traducirse en una tendencia algo más esperanzadora de cara a los próximos ejercicios".

Finalmente, este organismo ha emitido una recomendación instando al equipo de gobierno local a vigilar la ejecución de sus presupuestos, actualizar periódicamente las estimaciones de crecimiento del gasto computable, y adoptar, en su caso, las medidas que estimen pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia. Igualmente, aboga por realizar un seguimiento de la ejecución presupuestaria en 2025  que permita detectar crecimientos de gastos o disminuciones de ingresos incompatibles con el cumplimiento de la regla de gasto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN