El tiempo en: Jaén

Jaén

El aceite de oliva, nuevo objetivo del robo en verano

Entre los productos más robados durante el verano —junto a las cremas solares y las bebidas alcohólicas—, el aceite ocupa un inquietante tercer puesto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Chip antirrobo en la garrafa de aceite de oliva. -

Cuando el sol estival comienza a calentar las calles de España, el país entero se transforma. Las playas se llenan, los chiringuitos florecen y las calles se inundan de turistas. Pero este auge del verano trae consigo un fenómeno menos glamuroso y cada vez más preocupante: el incremento de los hurtos en comercios. Y entre todos los productos que desaparecen de los estantes sin pasar por caja, hay uno que llama especialmente la atención: el aceite de oliva.

Los datos del Market Analytics Department de Checkpoint Systems Spain revelan que el 26% de todos los hurtos anuales en comercios tienen lugar en verano. La combinación de multitudes, trabajadores temporales, y una alta rotación de productos crea el escenario perfecto para los delincuentes. Pequeños hurtos que, sumados, suponen importantes pérdidas para el sector. La situación se agrava especialmente en regiones como Andalucía, donde el aumento del tránsito turístico genera un ecosistema complejo para la vigilancia comercial. Las grandes superficies y pequeños comercios luchan por mantener el orden entre el caos veraniego, mientras los ladrones se aprovechan del bullicio para pasar desapercibidos.

Entre los productos más robados en todo el país durante el verano —junto a las cremas solares y las bebidas alcohólicas—, el aceite ocupa un inquietante tercer puesto. En Andalucía, cuna del “oro líquido”, mantiene la misma posición, tras los productos solares y el alcohol.

La explicación es doble. Por un lado, el encarecimiento de esta grasa saludable ha elevado su valor comercial, convirtiéndolo en un artículo atractivo para el mercado negro o incluso para el autoconsumo. Por otro, su demanda permanece constante, tanto entre locales como turistas, quienes cada vez más lo consideran un souvenir gourmet.

Esta tendencia no es nueva. De hecho, en 2024, el aceite de oliva fue el artículo más robado, desplazando a otras categorías que históricamente encabezaban la lista. Según un estudio de The Source Tagging Company, los licores, vinos e ibéricos también se encontraban entre los productos más sustraídos. En 2023, apenas figuraba en los primeros puestos de la clasificación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN