El tiempo en: Jaén

Jaén

Los patos del Parque de La Concordia, en el centro de la atención municipal y ciudadana

El Ayuntamiento de Jaén traslada temporalmente a los animales mientras se acometen cuidados de salud y Pacma celebra el inicio de las actuacionesEl emblemático

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Patos del Parque de la Concordia. -

El emblemático estanque de los patos del Parque de La Concordia es objeto de noticia por partida doble. Por un lado, los ejemplares han sido trasladados temporalmente a instalaciones municipales para recibir cuidados veterinarios. Por otro, la organización animalista Pacma anuncia que el Ayuntamiento de Jaén ha confirmado el inicio inminente de obras de mejora en el recinto, una medida que ha sido recibida con satisfacción por colectivos de defensa animal.

La concejala de Bienestar Animal, Isabel Cano-Caballero, ha informado que los nueve patos adultos han sido trasladados al Centro Especial de Empleo para su desparasitación y vacunación, además de revisiones sanitarias periódicas. A estas tareas se suma el seguimiento especial de tres crías nacidas recientemente, que reflejan el buen estado de salud general de la comunidad de anátidas del parque.

En paralelo, Pacma explica que le han comunicado, vía correo electrónico, que los animales serán reubicados próximamente en una piscina adaptada en las instalaciones de Vaciacostales durante las obras de mejora del estanque, con el fin de garantizar su bienestar.

Este anuncio ha sido celebrado por la coordinadora provincial del Partido Animalista, Noemí Pulido, quien ha destacado que se trata de un logro colectivo tras “años de presión pública, denuncias formales y quejas ante el Defensor del Pueblo”. Pulido recuerda que las malas condiciones del estanque, especialmente visibles en vídeos compartidos en redes sociales en 2023, generaron una gran preocupación vecinal. En ellos se apreciaban aguas insalubres y animales aparentemente enfermos, con síntomas como plumaje apagado y problemas oculares.

Pacma también ha denunciado la muerte de un pato en junio de este año, un hecho que, según afirman, no fue debidamente registrado ni comunicado por el Ayuntamiento, lo que generó controversia sobre la transparencia en la gestión del bienestar animal.

Ante estas críticas, Cano-Caballero ha reiterado que desde la llegada del nuevo equipo de gobierno en enero de 2025 se ha implementado un sistema de control y censo riguroso. Cada pato cuenta ahora con un nombre propio y ficha sanitaria individual, donde se registran sus tratamientos y evolución. Además, asegura que desde entonces no se ha producido ningún fallecimiento entre los ejemplares a su cargo.

Aunque valora positivamente los avances, exige que las nuevas instalaciones cumplan con todos los criterios éticos y de bienestar para animales silvestres en espacios urbanos, y pide una vigilancia constante y rigurosa del entorno y de la salud de los animales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN