El tiempo en: Jaén

Andalucía

La mayoría de vegetarianos en el país son mujeres, con carrera y viven solas

El grupo de personas vegetarianas tenía mayor probabilidad de mostrar síntomas de depresión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Investigadores del estudio. -

Un estudio del Hospital Clínic de Barcelona-Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (Capsbe) ha revelado que la mayoría de vegetarianos en España son mujeres jóvenes con estudios universitarios y que no conviven con otra persona.

Con datos de más de 22.000 personas, revela que un 0,56% de la población adulta en España es vegetariana, con una alimentación más saludable que las personas de perfil sociodemográfico similar que no son vegetarianas, informa el Idibaps este lunes en un comunicado.

Se ha publicado en 'Public Health Nutrition' y muestra que las regiones con más prevalencia de vegetarianos son Catalunya, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y las Canarias, con hasta 12,2 vegetarianos por cada 1.000 habitantes, frente al sur de España, por debajo de las 2 personas por cada 1.000 habitantes.

El perfil de las personas que afirman no consumir nunca carne ni productos de origen animal presenta un patrón "muy característico": el 69% son mujeres, el 42% tiene estudios universitarios y el 71% no conviven con otra persona en el domicilio.

Estos datos coinciden con las tendencias observadas en otros países europeos, donde las dietas vegetarianas también son más comunes entre mujeres jóvenes con un alto nivel educativo.

COMPARATIVA

Se observa que los vegetarianos siguen una alimentación más saludable: el 83% consume verduras a diario, frente al 44% de quienes comen carne, y el 66% ingiere legumbres al menos tres veces por semana, frente al 35% de los no vegetarianos.

También evitan con mayor frecuencia la comida rápida --un 42% la consume ocasionalmente, frente al 64% de las personas no vegetarianas-- y consumen menos dulces: un 14% los toma habitualmente, en comparación con el 33% de los no vegetarianos.

ESTILO DE VIDA

Cuando se comparan con personas de perfil sociodemográfico similar, no se han encontrado diferencias en el estilo de vida, ni en el consumo de tabaco o alcohol, ni en la actividad física, ni con una mayor o menor presencia de enfermedades.

El grupo de vegetarianos tenía más probabilidad de mostrar síntomas de depresión, pero según el líder del proyecto, Luis González de Paz, los resultados "deben interpretarse con cautela: el estudio no puede establecer relaciones de causa y efecto y es posible que intervengan factores sociales y emocionales que influyan".

El análisis pone de manifiesto que la capacidad de seguir una dieta determinada, como el vegetarianismo, "no depende exclusivamente de la voluntad personal, sino que está profundamente condicionada por factores como la situación laboral, el nivel educativo o la disponibilidad de una red de apoyo familiar".

Además, según los investigadores deben considerarse los condicionantes económicos, como el acceso a alimentos frescos o el coste de los productos sustitutivos, especialmente en dietas que excluyen la carne y los derivados animales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN