El tiempo en: Jaén

Jaén

El Plan de Fomento del Empleo Agrario generará más de 21.200 empleos y 325.700 jornales

La Comisión Provincial de Seguimiento del Plan de Fomento del Empleo Agrario da luz verde a la ejecución de cerca de 160 proyectos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajos del PFEA en Jaén capital. -

La Comisión Provincial de Seguimiento del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ha aprobado por unanimidad la distribución de 25,7 millones de euros procedentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, destinados a la ejecución de cerca de 160 proyectos en 97 ayuntamientos jiennenses y en la Diputación Provincial. Esta inversión permitirá contratar a más de 21.200 personas y generar alrededor de 325.700 jornales. 

La inversión total alcanzará los 37 millones de euros, gracias a las aportaciones complementarias de la Junta de Andalucía (8,7 millones) y la Diputación de Jaén (2,9 millones). El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado la importancia de la colaboración institucional para reforzar el tejido social y económico de la provincia, especialmente en el medio rural. Destaca, además, el “firme compromiso” del Gobierno de España con este plan, cuya dotación ha crecido un 35,2% desde 2018.

Fernández ha asegurado que, si no hay contratiempos administrativos, los ayuntamientos podrían disponer de los fondos antes de septiembre

Los fondos estatales cubrirán los costes salariales y de cotización empresarial de los trabajadores contratados, mayoritariamente eventuales agrarios, que participarán en actuaciones de interés general y social. Por su parte, la Diputación Provincial se encargará de la adquisición de materiales necesarios para la ejecución de los proyectos, tal como ha explicado el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea.

Agea ha añadido que, aunque la Diputación no tiene competencias en empleo, ha impulsado durante los últimos cuatro años planes complementarios que han supuesto una inversión de 26 millones de euros, incluyendo el programa de este año, dotado con tres millones.

Desde la Junta de Andalucía, la delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha reiterado la “máxima colaboración” del Gobierno autonómico con el PFEA. En este sentido, destaca su papel crucial en la generación de empleo rural, la fijación de población en los municipios y la mejora de infraestructuras públicas.

Los proyectos ya cuentan con la autorización para iniciarse, una vez se emitan las resoluciones del SEPE. Las obras deberán ejecutarse en régimen de administración directa o mediante adjudicación, dentro de las competencias municipales.

En la reunión también participaron la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza; el delegado de Justicia y Administración Local, Javier Carazo; y representantes sindicales y empresariales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN