El tiempo en: Jaén

Andalucía

C.Valenciana, Canarias, Galicia y Andalucía reclaman inversiones para regenerar la costa

Los dirigentes han abogado por alzar la voz para denunciar "la falta de inversiones para regenerar la costa" y "demandar una protección para las viviendas"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inversiones. -

La Generalitat valenciana ha presidido la reunión de los responsables en materia de Costas de las Comunidades Autónomas de Canarias, Murcia, Baleares, Galicia y Andalucía, donde se ha establecido una declaración conjunta para la defensa del litoral y el impulso de una nueva normativa para que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico "adaptada a la realidad" de las normas a cada territorio con herramientas para "frenar los deslindes".

Así lo ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ante seis cargos de diferentes gobiernos autonómicos encabezado por Marc García Manzana, director general de Costas Puertos y Aeropuertos.

Los dirigentes han abogado por alzar la voz para denunciar "la falta de inversiones para regenerar la costa" y "demandar una protección para las viviendas de núcleos costeros tradicionales amenazados por los deslindes", según ha informado la generalitat en un comunicado.

Las seis autonomías presentes han explicado su experiencia que ha llevado a Canarias, Baleares, Andalucía, Murcia y Galicia a asumir competencias y a la región gallega a promulgar una ley. Una experiencia que ha servido también a la Comunitat Valenciana, con norma propia desde este 2025 y en proceso de asunción de competencias.

Durante su intervención, el conseller ha explicado el contenido de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que va en la línea de las reivindicaciones de estos gobiernos autonómicos, y ha censurado que el Gobierno central "cercene los derechos de los vecinos que viven más cerca del mar". "Esta es la primera norma de rango autonómico que ofrece una serie de protecciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos frente a los deslindes", ha remarcado.

En esta línea, Martínez Mus ha recordado que esta ley, entre otros, se enfoca en la preservación de los núcleos costeros tradicionales, reconociendo su valor etnográfico y habilitando un nuevo canal para su protección frente a estos procesos. De la misma forma, se ha recordado que la Generalitat aspira a contar con el aval, que ya han recibido otras autonomías, para gestionar las licencias de actividades en la costa.

Martínez Mus ha criticado que el Gobierno de España está "obstaculizando una gestión autonómica eficaz del litoral y de las playas, limitando las capacidades de acción directa de las comunidades autónomas, que son quienes mejor conocen las realidades específicas de sus costas". Por ello, considera necesario asumir el máximo de competencias posibles.

PROTECCIÓN DE LA COSTA

"La falta de inversiones por parte del Ministerio en infraestructuras de protección de la costa y obras de regeneración de las playas, sumado a unos deslindes que carecen totalmente de criterios técnicos, hace que las comunidades autónomas debamos dar un paso adelante en la gestión de nuestras costas", ha remarcado.

En ese sentido, ha destacado que esta jornada "es un ejemplo de esa alianza entre comunidades autónomas para intentar conjugar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente en unas costas donde la inversión estatal brilla por su ausencia".

"El litoral no puede esperar. La costa retrocede, y con ella retrocede una parte fundamental de nuestro país. Es tiempo de compromiso, de responsabilidad y de soluciones sostenibles y duraderas", ha apostillado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN