El Ayuntamiento ha confirmado ante el pleno del Consejo Económico y Social (CES) de Jaén que no aprobará un presupuesto municipal para 2025. La decisión, anunciada por el alcalde Julio Millán (PSOE) y el concejal de Asuntos Económicos, Francisco Lechuga, supondría un incumplimiento del pacto de gobierno con Jaén Merece Más tras la moción de censura que desalojó al Partido Popular de la Alcaldía. Aunque eran unas cuentas de transición para unos meses, finalmente se ha optado por pasar directamente al año que viene.
Jaén se posiciona como la única capital andaluza que actualmente no tiene aprobados los presupuestos municipales para 2025 y mantiene prorrogados los de 2017, cuando gobernaba el PP. Hace apenas unos días, el portavoz del Grupo Municipal Jaén Merece Más (JM+), Luis García Millán, anunció la entrega oficial del proyecto de presupuestos de sus áreas de gobierno al Área de Intervención del Ayuntamiento de Jaén. El grupo municipal presenta 10,65 millones de euros para Cultura, Imefe y el CEE, y reclama colaboración institucional para sacar adelante las cuentas. Sin embargo, deberá esperar al año que viene.
El equipo de gobierno ha justificado su decisión en la ausencia del informe preceptivo de la Intervención, que impide completar el proceso administrativo necesario para elevar las cuentas al Ministerio de Hacienda y someterlas a aprobación plenaria antes de que acabe el año. "Lo más lógico es poder adaptarlo para 2026, la parte fundamental del borrador del 2025 está, y conseguir un presupuesto equilibrado por primera vez entre ingresos y gastos”, ha afirmado Millán.
A pesar de no poder ser ejecutado, el borrador del presupuesto de 2025 fue presentado al CES para su análisis, en una sesión que originalmente estaba prevista para dictaminar sobre su contenido. Las cuentas alcanzan los 158 millones de euros, reflejan equilibrio entre ingresos y gastos y contemplan inversiones municipales. Incluso se incluye un superávit de 700.000 euros tras los últimos ajustes económicos y un incremento de los ingresos por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que han pasado de 24 a 36 millones de euros.
No obstante, el regidor ha reconocido que el presupuesto, aunque técnicamente elaborado, no podrá entrar en vigor a tiempo para tener efecto en el presente ejercicio, lo que convierte su aprobación en algo “poco operativo”.
El presidente del CES, Manuel Carcelén, ha respaldado esta decisión señalando que, dadas las fechas, “lo más operativo” es destinar estas cuentas a conformar el presupuesto de 2026, aunque ha subrayado que el borrador refleja un “cierto equilibrio financiero”.