Miguel Ángel Maldonado Moral es el nuevo delegado especial de Cruz Roja en Jaén. Toma el revando a Jerónimo Vera Marín, quien se pone al frente de Cruz Roja en Andalucía. Nacido en Jaén, en 1965, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Experto en banca de empresas por el Centro internacional de Formación Financiera con la Universidad de Alcalá de Henares y asesor financiero y de gestión patrimonial por la Universidad de Alicante, su vida laboral ha estado vinculada al sector bancario, ocupando puestos de alta responsabilidad en dicho ámbito.
Su relación con la institución humanitaria nació en 2015 asumiendo en el año 2023 la vicepresidencia provincial segunda de Cruz Roja, de la mano de Jerónimo Vera. “Agradezco enormemente a Jerónimo Vera, la confianza depositada en mí. Su labor al frente de Cruz Roja en Jaén en este tiempo habla por sí sola. Recojo su testigo con la responsabilidad de seguir trabajando por dar respuesta a los desafíos sociales de nuestra provincia y con el reto de seguir afrontando las nuevas necesidades que se nos presenten”, ha declarado Maldonado tras su nombramiento.
Maldonado afronta esta nueva etapa con ilusión y responsabilidad, con el objetivo de dar continuidad al legado de su antecesor y seguir fortaleciendo la acción humanitaria de Cruz Roja en la provincia: la lucha contra la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores, la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, la lucha contra las diferentes formas de desigualdad y pobreza y la preparación para dar respuesta a las emergencias de cualquier índole, serán la hoja de ruta en los próximos años. “ En este sentido abordaremos los compromisos que tenemos, desde nuestras diferentes áreas de conocimiento, a través de nuestra red de asambleas. Tenemos que seguir dando respuestas a las personas más vulnerables en la provincia y para ello cuento con una magnífica base social conformada por nuestro voluntariado, personas socias y un ejemplar equipo de profesionales”
Cruz Roja atiende anualmente en la provincia de Jaén a más de 30.000 personas: personas en situación de vulnerabilidad, personas mayores, migrantes, refugiadas, personas en situación de desempleo, violencia de género, reclusas, temporeras, afectadas por catástrofes o accidentes, menores y mujeres en dificultad, entre otras, a través de 10 asambleas comarcales que dan cobertura prácticamente a toda la provincia. Esta labor humanitaria es posible gracias a más de 2.500 personas voluntarias que aportan su tiempo y esfuerzo y a las más de 13.500 personas y empresas socias que hacen un ejercicio de solidaridad para que la organización pueda seguir al lado de quienes más lo necesitan.