El tiempo en: Jaén

Jaén

Preocupación creciente por la lengua azul: nuevo foco en Jaén

UPA y Vox piden a la Junta medidas inmediata, COAG aconseja la vacunación y el Ministerio confirma la expansión de la enfermedad en varias provincias

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lengua azul. -

El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado un nuevo foco de lengua azul en la provincia de Jaén, vinculado a los serotipos 3 y 8 del virus. Así lo refleja el informe del 22 de julio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, enmarcado en el seguimiento de la temporada de actividad vectorial 2025-2026.

Con este nuevo caso, Jaén se suma a otras provincias afectadas recientemente como Córdoba, Cantabria y Ávila, y refuerza la alerta sanitaria en Andalucía, una de las comunidades más castigadas por esta enfermedad vírica que afecta especialmente al ganado ovino y bovino. En lo que va de temporada, se han detectado focos en hasta 13 provincias, incluidos Málaga, Cádiz, Sevilla, Toledo, Ciudad Real, Burgos, Navarra y el País Vasco.

En este contexto, crecen las críticas desde el ámbito político y ganadero por la gestión de la crisis. El portavoz adjunto de Vox en el Parlamento andaluz, Rodrigo Alonso, ha denunciado que el Gobierno andaluz “todavía no ha pagado ni un euro” de las ayudas prometidas en diciembre de 2024. Alonso ha exigido el “pago inmediato” de esas compensaciones y la vuelta al suministro gratuito de vacunas, repelentes e insecticidas para frenar al mosquito transmisor del virus. Vox ha presentado una proposición no de ley con medidas urgentes para paliar los efectos de la enfermedad.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía también ha reclamado un paquete de ayudas urgentes. En un comunicado, ha pedido a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que apruebe medidas similares a las del año anterior, cuando se compensó a los ganaderos con 32 euros por hembra reproductora afectada. UPA advierte de que el serotipo 3 vuelve a circular con fuerza en explotaciones de Cádiz, Granada y Málaga, y considera prioritario actuar con rapidez.

La secretaria de Ganadería de UPA Andalucía, Francisca Iglesias, ha subrayado la importancia de la vacunación como principal medida de protección, recordando que, aunque actualmente no es obligatoria, sigue siendo gratuita para los ganaderos gracias a la cobertura de la Junta. No obstante, Iglesias insiste en que "la prevención no es suficiente" y que "la administración autonómica debe indemnizar a los ganaderos afectados por las graves pérdidas económicas que ya se están registrando".

Desde el Ministerio de Agricultura, por su parte, se insiste en reforzar la vigilancia y la vacunación preventiva. Aunque no existen restricciones de movimiento animal, las autoridades alertan de un previsible aumento de la actividad del mosquito transmisor del virus en los próximos meses. La vacunación frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8 se mantiene como la herramienta clave para proteger la cabaña ganadera y evitar restricciones comerciales.

Precisamente, el responsable a nivel nacional de Ovino y Caprino de COAG, y responsable de ganadería en COAG Jaén, así como presidente de la Asociación Ganadera Sanitaria (ADSG) Los Campos, Antonio Punzano Nieto, ha insistido hoy a los ganaderos en la importancia de que haya una vacunación masiva de la cabaña ganadera ovina frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8 de la lengua azul. No es la primera vez que Punzano hace esta afirmación, especialmente para el ganado trashumante, aunque la vacunación haya dejado de ser obligatoria. Entiente, sin embargo esta recomendación se hace ahora más necesaria después de la última actualización de la situación epidemiológica en España facilitada por el Ministerio de Agricultura.

La Junta de Andalucía ha comprado vacunas para los serotipos 1 y 4, que se han puesto a disposición del sector, mientras que hay un compromiso de que en las próximas ayudas, las vacunas de los serotipos 3 y 8, que son sufragadas por los ganaderos, se cubrirá parte del gasto a través de los programas sanitarios de las ADSG.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes. La especie ovina es la más afectada normalmente, mientras que bovino y caprino no muestran normalmente ningún signo clínico de la enfermedad y pueden actuar como portadores. Es transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito donde la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN