El tiempo en: Jaén

Andalucía

ADN revela la conectividad global de la vida en aguas profundas

Este conjunto de datos sin precedentes ofrece nuevas y contundentes perspectivas sobre cómo la vida marina ha evolucionado y se ha dispersado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fondo marino oceanico -

Invertebrados de aguas profundas han migrado silenciosamente a través de océanos enteros durante millones de años, conectando ecosistemas desde Islandia hasta Tasmania.

Publicado en Nature, un nuevo estudio basado en el análisis del ADN de miles de especímenes recolectados en cientos de viajes de investigación y conservados en museos de historia natural de todo el mundo, cartografió la distribución global y las relaciones evolutivas de las ofiuras (Ophiuroidea), los antiguos animales espinosos que se encuentran desde aguas costeras poco profundas hasta las llanuras abisales más profundas, y desde el ecuador hasta los polos.

Este conjunto de datos sin precedentes ofrece nuevas y contundentes perspectivas sobre cómo la vida marina ha evolucionado y se ha dispersado por los océanos durante los últimos 100 millones de años.

"Podría pensarse que las profundidades marinas son remotas y aisladas, pero para muchos animales del fondo marino, son en realidad una superautopista conectada", afirmó el Dr. Tim O'Hara, Curador Principal de Invertebrados Marinos del Instituto de Investigación de los Museos Victoria y autor principal del estudio.

"A lo largo del tiempo, las especies de aguas profundas han expandido sus áreas de distribución miles de kilómetros. Esta conectividad es un fenómeno global que ha pasado desapercibido, hasta ahora".

Este es el estudio más completo de su tipo, que utiliza ADN de 2.699 especímenes de ofiuras presentes en 48 museos de historia natural de todo el mundo. Estos animales, que han vivido en la Tierra durante más de 480 millones de años, se encuentran en todos los fondos oceánicos, incluso a profundidades superiores a los 3.500 metros.

DIFUSIÓN GLOBAL SIN ALETA NI ALAS

A diferencia de la vida marina en aguas poco profundas, que está restringida por límites de temperatura, los entornos de aguas profundas son más estables y permiten que las especies se dispersen a grandes distancias. Muchas estrellas de mar producen larvas ricas en vitelo que pueden desplazarse por las corrientes oceánicas profundas durante largos periodos, lo que les permite colonizar regiones extensas.

"Estos animales no tienen aletas ni alas, pero aun así han logrado abarcar océanos enteros", afirmó el Dr. O'Hara. "El secreto reside en su biología: sus larvas pueden sobrevivir durante mucho tiempo en aguas frías, desplazándose por las lentas corrientes profundas".

La investigación demuestra que las comunidades de aguas profundas, especialmente en latitudes templadas, están más estrechamente relacionadas entre regiones que sus contrapartes de aguas someras. Por ejemplo, los animales marinos que se encuentran frente al sur de Australia comparten estrechos vínculos evolutivos con los del Atlántico Norte, al otro lado del planeta.

Sin embargo, las profundidades marinas no son uniformes. Si bien las especies pueden expandirse ampliamente, factores como las extinciones, los cambios ambientales y la geografía han creado una diversidad de biodiversidad en el fondo marino.

"Es una paradoja. Las profundidades marinas están muy conectadas, pero también son increíblemente frágiles", afirmó el Dr. O'Hara. Comprender cómo se distribuye y se desplaza la vida en este vasto entorno es esencial si queremos protegerlo, especialmente ante el aumento de las amenazas de la minería de aguas profundas y el cambio climático.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN