El tiempo en: Jaén

Andalucía

Los usuarios frecuentes de tren tienen más ansiedad, depresión y malestar

Se ha hecho con una muestra de 695 personas de entre 16 y más de 80 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viajeros suben a un tren. -

Un estudio desarrollado por un equipo del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha concluido que los usuarios frecuentes de tren tienen más síntomas de ansiedad, depresión y malestar físico que la media de la población.

Elaborado a petición de la plataforma 'Dignitat a les vies', el estudio analiza las consecuencias psicológicas del mal funcionamiento del servicio de cercanías y regionales, y mantiene abierto el cuestionario en línea para ampliar la muestra, informa la URV en un comunicado este jueves.

Ha contado con las respuestas de 695 personas de entre 16 y más de 80 años, una muestra bastante diversa en cuanto al género, orientación sexual, situación laboral o nivel de estudios.

Entre las preguntas formuladas, se pedía cuántas de las últimas cinco veces que se había cogido el tren éste había llegado tarde: el 80% de los usuarios asegura que el servicio llega tarde más de la mitad de las veces, y casi la mitad afirma que llega tarde "siempre".

Para explorar las consecuencias psicológicas de esta situación, los investigadores han analizado cuatro indicadores de malestar emocional: ansiedad, depresión, hostilidad y somatizaciones (malestares físicos como dolores de cabeza o digestiones pesadas asociadas al estrés).

Los resultados no realizan ningún diagnóstico clínico, pero apuntan a que los valores de estos indicadores son "significativamente más altos en las personas que utilizan el tren, especialmente las que lo hacen a menudo", respecto a los valores de referencia de la población general.

TIPOS DE MALESTAR

En cuanto a los síntomas de ansiedad, mientras la puntuación media de referencia es de 3,56 (en una escala de 0 a 20), los usuarios frecuentes obtienen una media de 8,69 y, los esporádicos, de 7,86.

En el caso de la depresión, la media de referencia es de 5,32, pero los valores de los usuarios se sitúan por encima de los 8 puntos; y las somatizaciones se incrementan notablemente: de los 4,26 puntos de referencia se pasa a 8,38 en los usuarios frecuentes.

Estos resultados preliminares apuntan a una relación entre el uso del tren y la aparición de malestar emocional, a pesar de que el equipo investigador advierte que "habrá que analizar otros factores", y también se prevé estudiar posibles diferencias según el género, la situación familiar y otras variables personales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN