El tiempo en: Jaén

Córdoba

Córdoba cierra el segundo trimestre del año con 308.000 ocupados y 5.000 parados menos

Al igual que ha bajado la tasa de desempleados, también lo ha hecho ligeramente la de personas que están trabajando en la provincia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una persona entrando a una oficina de empleo. -

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado su Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo trimestre del año que ha dejado el registro récord de 22 millones de personas trabajando en España, que, además, registra un paro cercano al 10%; unas cifras que no se veían desde hace casi 20 años, más concretamente, desde el año 2007.

En esta EPA, Córdoba ha tenido, en estos tres meses, 5.000 parados menos y 308.100 personas trabajando, lo que, en datos relativos, deja unos registros del 56,29% en cuanto a la tasa de actividad en la provincia y del 16,59% en cuanto a la de paro. Antes del comienzo del trimestre, había 66.400 cordobeses en paro, mientras que, al finalizar la primera mitad del año, esa cifra ha caído hasta los 61.300.

En cuanto al número de personas que están trabajando en la provincia, la cifra también ha sufrido un ligero descenso y es que, si al comienzo de este segundo trimestre de 2025 había en Córdoba unas 316.000 personas ocupadas, al final de este tramo de tres meses ese número ha bajado hasta esos 308.100, registrando una bajada de, aproximadamente, 8.000 personas.

Los datos en detalle

En el desglose de estos datos proporcionados por el INE se pueden apreciar situaciones como la del desempleo en las mujeres, que sigue siendo mayor que en los hombres en el conjunto de España y también en la provincia cordobesa.

Así, mientras que en Córdoba se encuentran trabajando 170.300 hombres, son 137.800 mujeres las que están ocupadas. Eso se traduce en que la tasa de actividad masculina (situada en un 60,61%) es casi el doble que la tasa referida a las mujeres, que se coloca en un 38,1%.

En este sentido, la región cordobesa tiene a 23.200 hombres en paro y a 38.100 mujeres en la misma situación, lo que, en cifras relativas muestra que entre los primeros la tasa de paro está en un 12%, que es casi la mitad que la tasa referida a las segundas, que supera el 35% (38,1% concretamente).

En cuanto a los sectores que más han aportado a estas cifras en Córdoba, el turismo encabeza la lista como el que más empleos ha generado en la provincia acercándose a las 223.000 personas contratadas.

El siguiente sector que aparece como el segundo con más peso en el empleo cordobés es la industria, que en este segundo trimestre ha aumentado en 2.700 trabajadores hasta ubicarse en los 42.500.

En cuanto a la agricultura, parte clave de la economía cordobesa, sí que se han perdido trabajadores (alrededor de 9.000) al pasar de unos 33.000 en el primer trimestre de 2025 a los 24.200 que se encuentran trabajando en este sector en la provincia actualmente. Hay que puntualizar que estas cifras en el sector agro son siempre fluctuantes porque dependen de la estacionalidad de los cultivos; ahora, finalizada la campaña del olivar, el número de contrataciones disminuye, pero volverá a subir tras el verano cuando se reactive la temporada de diversos frutos que se cultivan en la provincia.

Por último, la construcción ha sido el otro sector que ha sufrido una bajada en el número de personas ocupadas y ha pasado de 19.000 en los primeros tres meses del año a unos 18.400 en este segundo trimestre.

De esta manera, tasa de paro de Córdoba (16,59%) sigue estando por encima de la media andaluza (14,85%) y supera, aún por más margen a la media nacional que se coloca en, exactamente, en un 10,29%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN