El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén ha aprobado la revisión de su III Plan Estratégico, que marcará la hoja de ruta de la institución hasta el año 2029. Este documento se concibe como una herramienta flexible y dinámica, diseñada para adaptarse a un entorno en constante transformación, influido por factores como los nuevos marcos legislativos —especialmente la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario—, la apuesta europea por las alianzas universitarias, la redefinición de la oferta académica y el impacto creciente de tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Según ha explicado el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez, el nuevo plan es el resultado de un profundo proceso de reflexión colectiva y participación de toda la comunidad universitaria. Su objetivo principal, afirma, es “impulsar el talento para transformar el territorio y liderar el futuro”. En esta línea, el vicerrector ha subrayado que los logros ya alcanzados por la UJA, como el aumento en la captación de estudiantes frente a las previsiones demográficas, el crecimiento extraordinario en la obtención de fondos para investigación o su papel como universidad coordinadora en la alianza europea NEOLAIA, no suponen un punto de llegada, sino el comienzo de una etapa aún más ambiciosa.
En este contexto, el plan refuerza la visión de una Universidad de Jaén que aspira a consolidarse como una institución de destino, capaz de competir en el escenario internacional atrayendo talento, y a la vez como una universidad profundamente enraizada en su entorno, actuando como motor de transformación social y económica en la provincia. Para ello, reafirma su misión como institución pública comprometida con el progreso social, a través de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, y con la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la sostenibilidad.
El plan se estructura en torno a nueve grandes objetivos que abarcan todas las dimensiones de la vida universitaria. Cuatro de ellos son objetivos estratégicos vinculados directamente a la misión institucional. El primero se centra en ofrecer una docencia de calidad, innovadora y flexible, orientada a la empleabilidad, e incorpora elementos como las microcredenciales y la formación dual. El segundo busca reforzar el perfil investigador de la UJA mediante la atracción de fondos y talento, con el fin de generar conocimiento excelente con impacto transformador. El tercero aborda el desarrollo territorial, con la intención de posicionar a la Universidad como un agente clave en la transformación de la provincia, generando alianzas con municipios y empresas. El cuarto apuesta por ampliar la política cultural universitaria, convirtiendo espacios como la antigua Escuela de Magisterio en referentes culturales a nivel provincial.
A estos se suman cinco objetivos transversales que buscan fortalecer la dimensión global y el impacto institucional. El primero sitúa a las personas —estudiantes, egresados y personal universitario— en el centro de la actividad académica, promoviendo su desarrollo y sentido de pertenencia. El segundo apuesta por una internacionalización integral, con la alianza NEOLAIA como eje tractor para construir un campus europeo. El tercero se centra en la transformación digital, con especial atención a la inteligencia artificial y la ciberseguridad, como vía para multiplicar el valor de las funciones universitarias. El cuarto refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El quinto y último está orientado a mejorar la gobernanza institucional, impulsando un modelo basado en la transparencia, el gobierno del dato, la rendición de cuentas y la eficiencia.
El seguimiento del plan se realizará a través de un sistema de indicadores de ejecución, resultados e impacto, lo que permitirá evaluar de forma objetiva y transparente el cumplimiento de las metas propuestas. “Este no es solo un plan del Equipo de Gobierno de la UJA; es un contrato de futuro con nuestra sociedad y un llamamiento a la corresponsabilidad, la audacia y el compromiso de cada uno de nosotros para convertir estos objetivos ambiciosos en una realidad tangible”, ha concluido el vicerrector Juan Martínez.