El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Estados Unidos por algunos de los minerales considerados estratégicos presentes en el país, como el litio o el niobio, advirtiendo de que "nadie mete la mano" y que estos recursos son del "pueblo brasileño" y serán defendidos.
"Tenemos todo nuestro petróleo que proteger, tenemos todo nuestro oro que proteger. Tenemos todos los minerales ricos que quieran que proteger. Y aquí nadie pone la mano", ha dicho el presidente brasileño en un acto del Gobierno celebrado en Minais Gerais, en medio además de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
"Lo único que pido al Gobierno estadounidense es respeto para el pueblo brasileño", ha respondido el presidente Lula, cuando apenas resta una semana para que se cumpla el plazo dado por Donald Trump para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a ciertas exportaciones brasileñas.
"Este país es del pueblo brasileño", ha incidido Lula, después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram), Raul Jungmann, diera a conocer una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, quien le trasladó este interés, informa el portal G1.
Jungmann aseguró este jueves que los representantes diplomáticos de Washington dejaron claro su interés, si bien les advirtió de que cualquier acuerdo al respecto ha de hacerse con "el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación".
Desde su regreso este año a la Casa Blanca, Trump ha dejado claro que el rastreo y explotación de recursos estratégicos va a formar parte de su política exterior, como evidenciaron sus presiones a Ucrania para hacerse con el control de las denominadas tierras raras a cambio de su apoyo en la guerra con Rusia.
Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, si bien su producción en 2023 sólo alcanzó las 80, mientras que China, con quien Trump negocia a cambio de retirar algunos aranceles, tiene la mayor reserva y producción, con hasta 244.000 toneladas métricas.