El tiempo en: Jaén

Andalucía

Sánchez anuncia que trabaja en aprobar algunas medidas del decreto antiapagones

"Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que va a contar con el Gobierno", asegura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Sánchez. -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo está analizando qué medidas del decreto antiapagones --que fue rechazado por el Congreso de los Diputados la semana pasada-- son susceptibles de ser aprobadas por el Consejo de Ministros vía real decreto, sin necesidad de ser ratificadas por la Cámara Baja.

"Lo que está haciendo el Gobierno de España es ver, de todas las medidas, cuáles son susceptibles de ser aprobadas no por un real decreto-ley, sino por un real decreto que haga que nuestro sistema sea más resiliente, y en eso es en lo que está trabajando ahora mismo la vicepresidenta tercera del Gobierno", ha avanzado el jefe del Ejecutivo en una comparecencia para efectuar un balance del curso político y presentar el informe periódico de rendición de cuentas 'Cumpliendo'.

En todo caso, Sánchez ha explicado que el Ejecutivo volverá a llevar al Congreso de los Diputados "tan pronto como sea posible" el resto de medidas del decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril que necesitarán la convalidación de las Cortes Generales.

"Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España y que, antes o después, por mucho ruido que haya, por muchas zancadillas que intenten poner, vamos a sacar adelante las medidas que son necesarias para hacer más resiliente al sistema eléctrico en nuestro país", ha subrayado el presidente del Ejecutivo.

La semana pasada, el Pleno del Congreso derogó el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril por el 'no' de PP, Vox y UPN, pero también de tres socios de investidura: Podemos, BNG y Junts, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo.

De su lado ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, votaron a favor, dando como resultado final un total de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.

El pasado 28 de abril la Península Ibérica se quedó sin luz y el Gobierno se comprometió a realizar un informe para evaluar las causas que provocaron el episodio y adoptar medidas para que no se vuelva a producir.

Casi dos meses después el Gobierno concluyó que el apagón se produjo por un problema multifactorial que originó una escalada de sobretensión que ni las empresas eléctricas ni Red Eléctrica pudieron controlar, por lo que presentó un decreto para, entre otros puntos, reforzar la supervisión del sector eléctrico, rebajar en un 80% los peajes a la industria electrointensiva o facilitar la conexión de nuevas instalaciones de generación y de consumo.

Sin embargo, las medidas no han sido suficientes para convencer a la mayoría del hemiciclo. Por un lado, las fuerzas de izquierda (Podemos y BNG) han desdeñado el texto porque consideran que este está al servicio del "oligopolio" eléctrica. De su lado, PP y Vox han dicho que el apagón de abril fue culpa del Gobierno y que antes de poner en marcha cualquier medida tendría que haber dimisiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN