El tiempo en: Jaén

Jaén

La UJA aumenta su financiación para movilidad internacional hasta los 3,3 millones

Esta cantidad supone aumento de cerca de 400.000 euros respecto a la financiación conseguida en la convocatoria anterior.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo de alumnos de la Universidad. -

La Universidad de Jaén ha obtenido una financiación aproximada de 3,3 millones de euros dentro de la Acción Clave 1 (Key Action 1) del programa Erasmus+ para financiar la movilidad internacional de estudiantado, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS) universitario en la reciente convocatoria de 2025.

Esta cantidad supone aumento de cerca de 400.000 euros respecto a la financiación conseguida en la convocatoria anterior. "Nos consolida como un centro de referencia a nivel nacional, como una universidad con una clara vocación de abrirse al mundo para que los miembros de nuestra comunidad universitaria puedan completar su formación en el extranjero", ha indicado el vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez.

La UJA ha concurrido a la convocatoria 2025 relativa al Erasmus+ a través de dos programas específicos. El primero, denominado KA131, está dedicado a financiar la movilidad interior con los 27 países de la UE y otros asociados --Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía--.

En este caso, la institución jiennense ha obtenido una financiación récord en su historia, con más de 2,3 millones de euros. Esta cantidad permitirá incrementar así las oportunidades de movilidad durante el próximo curso para el estudiantado --grado, máster y doctorado--, para el PDI y el PTGAS, incluida la organización y participación en programas intensivos combinados (BIPs).

El segundo programa específico es el KA171, por el que se financian las movilidades con países no europeos no asociados al programa, en el que la propuesta de la UJA ha obtenido una dotación aproximada de 900.000 euros. Con esa partida, se podrán promover 200 movilidades de estudiantes, PDI y PTGAS con más de 90 Universidades de los 30 países solicitados en el proyecto.

La aportación económica obtenida en esta acción KA171 consolida el proyecto de la UJA como el quinto en términos de financiación a nivel nacional. En concreto, este ha obtenido el visto bueno en el 100% de las regiones solicitadas, gracias a una valoración de calidad global próxima a 90 puntos.

Más concretamente, y según ha explicado el vicerrector de Internacionalización, la propuesta presentada se ha centrado en la consolidación de relaciones con regiones periféricas a los países asociados al programa Erasmus+, con los que existe un flujo intenso de movilidad y colaboración en términos de proyectos académicos y científicos.

En este sentido, se ha incluido en la petición ocho de las 12 regiones geográficas posibles, esto es: Balcanes occidentales, Vecindad Oriental, países del Mediterráneo Meridional, Asia Central, Oriente Medio, África Subsahariana, América Latina y Caribe. Así, la UJA es la institución española con mayor financiación en la región de Oriente Medio (región 5) y la segunda a nivel nacional en Asia Central (región 6) y África Subsahariana (región 9).

"Son unos resultados que muestran la excelencia del trabajo continuo desarrollado en los últimos años y que nos consolidan como una universidad de referencia", ha dicho el vicerrector.

El programa Erasmus+ valora la gestión desarrollada por la UJA que en el último curso académico ha enviado al extranjero, en el marco de dicho programa, a unos 620 estudiantes de movilidad y 170 miembros del colectivo de PDI y PTGAS. Además, la UJA recibe anualmente unos 925 estudiantes de intercambio y 175 profesores y personal administrativo visitantes procedentes de otras instituciones de enseñanza superior de todo el mundo.

Los resultados de esta convocatoria, según ha indicado el vicerrector, "refuerzan las estrategias de movilidad internacional de la UJA y consolidan a la institución como una de las universidades españolas con mayor financiación en movilidad internacional" con fondos de política exterior a través de la acción KA171.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN