El Gobierno completó el pasado 21 de julio con las oficinas generales del Registro Civil de Cuenca y Guadalajara junto con sus respectivas oficinas colaboradoras el proceso de digitalización del Registro Civil iniciado en septiembre de 2021 y previsto por una ley de 2011, según ha informado el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
El departamento que encabeza Félix Bolaños ha liderado este proceso en colaboración y cogobernanza con las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos y, en el ámbito consular, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En concreto, ha precisado, se han digitalizado 431 oficinas generales, 7.700 oficinas colaboradoras, la oficina central de Madrid y 177 oficinas consulares en más de 120 países.
A partir de ahora, se contará con una aplicación única en la cual se inscriben todos los hechos relativos al estado civil de las personas; se organiza la publicidad de la información registral en formato digital; y se posibilita el acceso telemático por los ciudadanos y funcionarios que son usuarios de la información que facilita el Registro.
Desde el Ministerio ponen en valor que la existencia de una base de datos única supone que la información deja de estar dispersa en los diferentes libros custodiados en las distintas oficinas del Registro y pasa a ser compartida por todas las oficinas, de modo que todas disponen de la información exacta en cualquier punto del territorio.
"En la práctica, esto se traduce en un ahorro de tiempo y de costes evidentes", ha subrayado el Ministerio, incidiendo en que antes, para conseguir un certificado, había que solicitarlo presencialmente y esperar a su emisión y firma manual y aemás, solo servía una vez. Ahora, se puede pedir por Internet, sin desplazarse, y el certificado puede utilizarse todas las veces que se necesite.