El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Junta licita este miércoles por casi 18 millones el contrato de operación del tranvía

La consejera de Fomento anuncia un nuevo paso para la puesta en marcha del sistema tranviario tras más de una década paralizado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El tranvía circulando por las calles de Jaén. -

La Junta aprobará este miércoles la licitación del contrato de operaciones del tranvía de Jaén por un importe cercano a los 18 millones de euros. En palabras de la consejera del Fomento, Rocío Díaz, se trata de un avance decisivo para la entrada en funcionamiento del sistema, paralizado desde 2011.

Díaz lo ha anunciado en el Parlamento andaluz donde ha matizado que es parte del proceso de activación de los últimos contratos necesarios para el arranque definitivo del servicio. “No solo hemos reactivado una obra olvidada; también hemos corregido errores del pasado, saneado su financiación, reorientado su ejecución y trazado un camino firme hacia su puesta en servicio”, ha asegurado.

La consejera ha subrayado el “compromiso firme” de la Junta con la ciudad de Jaén, sustentado en “datos, hechos y resultados”. En ese sentido, ha recordado que la infraestructura llegó a completarse en 2011, pero nunca llegó a operar comercialmente y solo se realizaron pruebas dinámicas. Tres meses después, se suspendió toda actividad, dejando el tranvía inerte durante más de una década y convirtiéndolo en una inversión fallida de más de 120 millones de euros.

Durante ese periodo, ha detallado Díaz, se acumuló deuda, las instalaciones se deterioraron y parte del sistema fue vandalizado. Frente a esta situación, la Junta ha impulsado desde 2019 un ambicioso plan de recuperación que comenzó con la creación de una mesa de trabajo junto al Ayuntamiento de Jaén y la firma de un nuevo convenio que establece que el Gobierno andaluz asumirá el 75% de los costes de explotación.

Desde entonces, se han invertido 8,5 millones de euros en la puesta a punto del sistema, incluyendo la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado, la modernización del sistema de videovigilancia y megafonía, y la sustitución de herramientas de taller. Además, en los últimos meses se han retomado las pruebas dinámicas a lo largo de todo el recorrido del tranvía, algo que no ocurría desde hace 14 años, y se ha puesto en marcha el contrato de asistencia técnica a la preexplotación.

Según la consejera, el sistema ya ha superado el 90% del grado de avance hacia su operatividad total. Entre los pasos más recientes figura también la aprobación de una modificación presupuestaria de 31,9 millones de euros (IVA excluido) para cubrir todos los contratos de mantenimiento y operación hasta el año 2030, así como la licitación del contrato de señalización ferroviaria a principios de julio.

El nuevo contrato de operación que se aprobará mañana incluirá la gestión integral del servicio, desde la conducción y atención al cliente hasta la limpieza, seguridad, control de calidad y coordinación del mantenimiento.

Las críticas

La parlamentaria socialista Mercedes Gámez acusó al PP y a la Junta de Andalucía de “no haber aportado nada al tranvía” y que “lo único que han hecho es poner palos en las ruedas”. En la comisión parlamentaria, afeó a la consejera que haya "vendido" que mñana se va a aprobar en el Consejo de Gobierno un contrato “que ya anunciaron el 3 de abril”. Recordó los continuos incumplimientos sobre la puesta en marcha del tranvía, ya que en 2019 dijo que iba a estar funcionando en 2020. “Después prometió en 2021, en 2022, en 2023, en 2024 y ahora en 2025. Desde 2022, han incluido partidas en los presupuestos y han ejecutado 0 euros con fondos propios”, lamentó Gámez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN