El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Una algecireña plasma su proceso de sanación ante el abuso sexual en un libro de autoayuda

‘Cuando el silencio se rompe’ nace con la vocación de que “otras supervivientes” salgan de la espiral de culpabilidad y vergüenza y superen sus miedos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Lucía Ríos es una joven algecireña de 19 años y su vocación, desde hace algunos años, es la de ayudar a los demás. Técnico en Atención a Personas Dependientes, pretende estudiar psicología para ayudar a otros a través de sus experiencias, y convencida de que “la empatía y la escucha pueden salvar vidas”.

Con tan solo 13 años, Lucía fue víctima de abuso sexual. El proceso judicial fue largo y tedioso, y no fue hasta cuatro años después que resultó en condena de dos años de prisión. No solo se había hecho justicia, sino que también se había cerrado una herida profunda, pero el proceso de sanación habría de ser mucho más prolongado. Durante años, en varias etapas y con la ayuda de terapias, pasó de ser víctima a ser superviviente, y ahora, testigo para trasladar a otros su experiencia como un valor que les ayude a romper, sobre todo, la cadena del silencio que tan a menudo rodea el mundo de las personas que han sufrido abusos. "Estuve escondiendo el dolor que me rompía por dentro, esperando que alguien me salvara.Hasta que entendí que mi voz, aunque temblorosa, era mi mayor salvación.No fue fácil mirar dentro de mí, pero fue necesario.Tuve que abrazar a esa niña herida, acunar su miedo y decirle que ya no estaba sola", indica.

“Hay un momento en que mi mente dijo: tengo que hacer algo con esto, con lo que me ha pasado, para poder ayudar a otras personas”, explica Lucía. “Empecé sin saber muy bien cómo hacerlo, pero expliqué cada paso que di desde los 13 años hasta los 18, que mejoré, todo el proceso tal y como era. Mi objetivo era ayudar a otras personas que han sobrevivido a lo mismo, o que están en silencio ahora, para decirles que no están solos, que hay que hablar y no quedarse en ese silencio”. 

Lucía admite que “es un proceso muy complicado darte cuenta que necesitas ayuda, que no tienes la culpa y que necesitas hablarlo”. Ella rompió esa barrera del silencio con su familia, y después, ante un juez, y salió reforzada del proceso. “Sin mi familia, hoy sin duda no estaría aquí”, admite emocionada, agradeciendo su apoyo y, ante todo, que siempre la hayan creído, porque si algo tienen que sufrir las víctimas demasiado a menudo, es que su credibilidad siempre parece estar en entredicho y hay que ganársela, y eso es algo que expresa muy claramente en el capítulo del libro que dedica al proceso judicial.

La joven ha configurado el libro en varios capítulos que explican cada parte del proceso de sanación, pero que incluyen mensajes a sus familiares, a las personas de las asociaciones que, como Fundación Márgenes y Vínculos y Lulacris, le han brindado apoyo, e incluso “la carta que nunca pediste pero que yo necesitaba escribir”, hacia el abusador.

El libro contiene varias ilustraciones que expresan el estado anímico y la evolución física y mental de Lucía, que ella misma se ha encargado de dibujar, una actividad que reconoce que “ha sido una de mis terapias para sanar”.

‘Cuando el silencio se rompe’ está disponible en Amazon y se puede comprar en esta dirección: https://amzn.eu/d/63uqsI6 Tras esta experiencia, Lucía asegura que quiere escribir un nuevo libro, más general, pero también del tipo de autoayuda, y seguir desarrollando su vocación de ayudar a otros a sanar, y a romper, por supuesto, el silencio.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN