El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Universidad de Jaén es la tercera de España en Inteligencia Artificial

La UJA destaca también en Energía, Ingeniería e Informática en la última edición del prestigioso Best Global Universities

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campus de Las Lagunillas. -

La Universidad de Jaén (UJA) se consolida como uno de los grandes referentes académicos en investigación tecnológica a nivel nacional. Así lo confirma la última edición del ranking Best Global Universities, elaborado por la revista estadounidense U.S. News & World Report, en el que la UJA se sitúa como la tercera universidad española en el área de Inteligencia Artificial, solo por detrás de las Universidades de Granada y del País Vasco.

Este reconocimiento no solo consolida a la institución jiennense en la clasificación global, sino que refuerza su liderazgo en ámbitos estratégicos del conocimiento como las energías y los combustibles, las ingenierías o las ciencias de la computación.

“Estos resultados nos sitúan como un referente global en ámbitos clave para el empleo del futuro y el desarrollo industrial de nuestro entorno”, ha subrayado Juan Martínez Moreno, vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA.

En Inteligencia Artificial, la Universidad de Jaén alcanza el puesto 174 a nivel mundial y figura como la número 67 del mundo en artículos científicos altamente citados, un aval científico que respalda su reciente apuesta académica: el nuevo Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, que comenzará a impartirse en el curso 2025/2026.

Pero los logros no terminan ahí. En la edición 2025 del mismo ranking, la UJA se posiciona como la primera universidad española en Energía y Combustibles, alcanzando el puesto 264 en el mundo. Un liderazgo que, según el vicerrector, se debe al “fuerte compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la investigación en nuevas fuentes de energía”.

La Universidad de Jaén también muestra una destacada proyección internacional en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (puesto 453), Informática (454) y en el área general de Ingeniería (puesto 656).

Además, su solidez académica también se refleja en otros rankings internacionales de prestigio, como el Times Higher Education (THE), donde figura en las franjas 301-400 en Ciencias de la Computación y 501-600 en Ingeniería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN