El
Sindicato Médico de Málaga ha denunciado este miércoles ante la
Inspección de Trabajo la situación que padecen diversos
centros de salud y dependencias hospitalarias donde, tanto los
profesionales sanitarios como los pacientes, sufren los rigores de las
altas temperaturas estivales sin contar con una
climatización adecuada.
La organización sindical ha puesto el acento en la existencia de
aparatos de aire acondicionado obsoletos o que, tras ser reparados, continúan sin funcionar correctamente. Lamentan, además, que las
soluciones provisionales aportadas —como el uso de
aparatos portátiles— resultan
insuficientes: no refrigeran adecuadamente y
generan un nivel de ruido que dificulta el desarrollo normal de la actividad sanitaria.
El Sindicato Médico plantea la necesidad de un
plan de renovación de los equipos de aire acondicionado, con el fin de poder atender a los usuarios de forma digna y no, como califican, “de manera tercermundista”. En su “mapa de puntos calientes” incluyen centros de salud y dependencias hospitalarias como el del
Tiro Pichón, donde el pasado verano ya fue necesaria la reparación del sistema de climatización, pero este año los problemas persisten, especialmente en
dos consultas médicas donde directamente no puede utilizarse el sistema de refrigeración. También han señalado el
Centro de Salud de El Cónsul y algunas
plantas del Hospital Materno Infantil, en la capital malagueña, donde se han instalado
aparatos portátiles que, además de no ser eficaces, "emiten un ruido insoportable".
En la provincia se han registrado incidencias similares en el
Centro de Salud de Las Lagunas (Mijas) y en el de
San Pedro Alcántara (Marbella).
De hehco, han relatado com en uno de ellos, hace unos días
una paciente embarazada que esperaba ser atendida estuvo a punto de desmayarse a causa de las altas temperaturas.
Así lo ha expuesto
Teresa Valle, vocal de Prevención de Riesgos Laborales del Sindicato Médico de Málaga, quien ha relatado que esta situación
se repite desde hace años y afecta tanto a los
profesionales como a los pacientes y demás usuarios del sistema público de salud.
Soluciones poco eficaces
Valle ha reprochado al Servicio Andaluz de Salud (SAS)
no contar con equipos de climatización que funcionen “con la normalidad que deberían”, ya que muchos de ellos “están obsoletos o se averían constantemente”. Esto obliga a soportar unas
condiciones “insalubres y peligrosas” en espacios que, precisamente, deben garantizar la salud de la población.
La representante del sindicato ha señalado que
la Administración no cuenta con una previsión clara de cara al periodo estival, por lo que “un año más” se activan aparatos de aire antiguos, que se averían con frecuencia, y cuya única alternativa es el uso de equipos portátiles “que resultan
insuficientes, no están disponibles para todos los centros que los solicitan,
no alcanzan la temperatura óptima y generan un ruido insoportable que impide el normal desarrollo de la jornada laboral”.
Por todo ello, y tras presentar la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo, el sindicato exige al SAS que
establezca con la suficiente antelación un plan de renovación de los sistemas de climatización en aquellos centros donde las altas temperaturas impidan el desempeño normal de las funciones laborales y dificulten una atención sanitaria adecuada a la ciudadanía.
Sus reivindicaciones se basan en
dos artículos clave de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: el artículo 14, que obliga al empleador a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con su actividad; y el artículo 16, que establece la obligación de eliminar los riesgos asociados a dicha actividad.
Valle resume así el motivo de la denuncia: “Es tanto por la seguridad de los profesionales, que deben ejercer su labor en condiciones seguras, como por la de los pacientes y usuarios del sistema”.
Otros casos este verano
Hay que recordar que en diferentes momentos de este verano se han dado otras quejas, como en el caso del
Hospital Materno Infantil donde
CSIF ha denunciado condiciones de
“calor extremo” desde junio en áreas como urgencias de Pediatría, UCI, observación y la sexta planta de Pediatría debido a que "el sistema de climatización es deficiente aunque se realizan obras de eficiencia energética; los ventiladores portátiles resultan ineficaces y hay casos de pacientes y personal les obligados a traer ventiladores de casa".
Por su parte, en
el Hospital Regional de Málaga, el sindicato
Satse también ha alertado ante la Inspección de Trabajo que la falta de climatización adecuada en unidades como Cardiovascular donde "se generan temperaturas superiores a 30 °C, afectando a confort y seguridad de los profesionales y pacientes".
Por último en
una cocina de un hospital público en Málaga, la Inspección de Trabajo obligó al centro a mejorar la climatización tras
denuncias de CSIF por episodios de
desmayos y estrés térmico con temperaturas de hasta 34–35 °C, con medidas provisionales como ventiladores y pausas laborales.
De hecho, desde
CCOO este mismo lunes día 28, en un comunicado,
"celebraban" la instalación de equipos de aire acondicionado en la
cocina del Hospital Virgen de la Victoria, una medida "materializada el 25 de julio de 2025, que responde a una
reivindicación histórica del sindicato".