El
28 de abril, día del
gran apagón que dejó sin electricidad a toda España, la
sede central de la multinacional sevillana
Ayesa, en Cartuja, ahora Sevilla TechPark,
no fue evacuada conforme a su propio plan de emergencias, como así lo constata la
Inspección de Trabajo en un informe de
oficio del 9 de junio y en el que levanta un
requerimiento para que “
subsane las deficiencias en las condiciones materiales de la prevención”, extremo que según la propia compañía, se ha llevado a cabo.
La
sede central de Ayesa en Cartuja acoge principalmente a sus
filiales Atech Advenced Solutions (hasta hace unos meses
Ayesa Advanced Technologies) y
Ayesa Ingeniería y Arquitectura, dos de los
principales activos de la multinacional que preside José Luis Manzanares.
El acta de la Inspección
La Inspección de Trabajo cifra en el acta, al que ha tenido acceso Viva, en
1.466 los trabajadores en alta en el momento de la visita y constata cómo “el día 28/04/2025, frente al apagón eléctrico que afectó a la totalidad de la península ibérica,
no se produjo evacuación alguna”.
El
Plan de Emergencias de Ayesa, en su página 25 y siguientes, incluye un
plan de evacuación del centro de trabajo “para evacuar de la forma más rápida y eficaz la zona o dependencias donde se ha producido una
emergencia”, cita literalmente la inspección, señalando entre las medidas que “las pautas a seguir ante una situación de evacuación total son las siguientes: Decretada una situación grave de peligro, o por un
corte prolongado del suministro eléctrico, el
Jefe de Emergencias ordenará la total evacuación del centro”.
El informe del inspector, que se entrevistó con
personal tanto de la filial Atech Advanced Solutions como Ayesa Ingeniería y Arquitectura “dado que son empresas concurrentes del mismo grupo empresarial, en el mismo centro de trabajo”, constata que el día del apagón “
no se produjo evacuación alguna” y asegura que “
ninguno de los trabajadores conoce el plan de emergencias, ni conoce la actuación a realizar en caso de activarse el mismo”.
Obligación de la empresa
Añade el acta de la inspección, que, a pesar de que el artículo 18.1.c) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dispone que
el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que los trabajadores reciban “
todas las informaciones necesarias” para saber cómo actuar, el funcionario es
tajante y asegura que “
no se tiene constancia de que dicha información haya sido suficiente y adecuada, habida cuenta de que de los trabajadores entrevistados ninguno conocer el protocolo de evacuación”.
Por todos esos motivos, “
nuevamente se ha procedido a extender requerimiento a la empresa para la
subsanación de las deficiencias en las
condiciones materiales de la prevención”, concluye la inspección. No hay sanción como tal pero Ayesa ya ha
revisado el plan incluyendo
nuevos simulacros y grupos de electrógenos, ha aportado la documentación requerida, ha informado a los trabajadores y ha emitido los certificados correspondientes, según han apuntado fuentes de la multinacional Ayesa.
La denuncia ante la Inspección de Trabajo l
a interpuso el sindicato ASC, minoritario en las filiales Atech e Ingeniería pero con mayoría simple en AT BPO, tras constatar que no sólo no hubo evacuación del edificio sino que
el Jefe de Emergencias estuvo “ausente en todo momento del escenario” y que el personal fue “
abandonando paulatinamente el edificio,
según el criterio de cada Jefe del Proyecto que así lo consideró oportuno”, recibiendo sólo como respuesta que
el apagón “no era del edificio”.
Deficiencias en el edificio
Según ASC, al margen del propio incumplimiento del Plan de Emergencias al no evacuarse la sede central de Ayesa tras prolongarse el apagón, lo sucedido el 28 de abril puso en evidencia además
otras irregularidades en el edificio.
Puertas antiincendios que no se cierran automáticamente para evitar el
efecto chimenea ante un incendio; puertas que se abren en
contra de la ruta de evacuación y que no disponen de palancas de
apertura antipánico;
rutas de evacuación con material apilado en el pasillo, proclive a bloquear la evacuación; rutas de evacuación donde existen puertas que al salir, quedan cerradas,
dejando a los que evacúan atrapados; y p
ersonal encargado de emergencias y evacuación “que hace meses no está trabajando en la empresa o que se encuentra teletrabajando”, sin un cuadrante que asegure una presencialidad.
Tras el apagón se han celebrado hasta
dos reuniones del Comité de Seguridad y Salud centrados en asuntos de prevención de riesgos laborales y la dirección de Ayesa ha procedido a la
actualización de Plan de Prevención del
edificio de su sede principal, que incluían
modificaciones estructurales respecto a las medidas de seguridad y evacuación, aunque el sindicato denunciante asegura que en
ninguno de estos encuentros se ha
aportado “los informes pertinentes de valoración sobre la aplicación de dicho Plan de Emergencia en ese día, tal y como está obligado a realizar”.