El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Juan Franco: “Puede llegar a haber una voz en el Congreso, pero yo no seré esa voz”

"Lo mismo que hemos aplicado en La Línea puede extrapolarse al resto de la provincia"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde de La Línea, Juan Franco, durante su entrevista. -
  • "El régimen fiscal bien aplicado puede crear 3.000 empleos en dos meses"

El alcalde de La Línea, Juan Franco, durante su entrevista.

Juan Franco se sometió el pasado lunes a las preguntas de cuatro reputados periodistas durante la emisión de un programa especial de Siente Cádiz, en 7TV. La presentadora del espacio, Ana Huguet; la periodista freelance Roxana Sáez; el coordinador del diario VIVA CAMPO DE GIBRALTAR, Juanlu Reyes; y el director del digital Campo de Gibraltar 24 horas, Jesús Montilla, formularon preguntas que generaron claves sobre el reciente acuerdo de Brexit sobre Gibraltar, las carencias y demandas históricas de la comarca y los objetivos de la marca 100x100 unidos, que desde La Línea se ha empeñado en exportar, en principio al resto de la provincia de Cádiz y, si se da la estructura adecuada, al Parlamento Andaluz y quien sabe si, más adelante, al Congreso de los Diputados.

P: 100x100 Unidos es la marca con la que trasladarán el modelo aplicado con éxito en La Línea a otros municipios de la provincia. ¿Cuál es el objetivo?

R: Cualquiera que nos haya seguido un poco es conocedor de la situación que había en La Línea hace diez años y la que tenemos diez años después. El aval de la gestión está ahí. Entendemos que lo mismo que hemos aplicado en esta ciudad puede extrapolarse al resto de la provincia. Cádiz lidera por desgracia los rankings negativos en empleo, esperanza de vida, etc., y creemos, además, que hay un problema real de vertebración interna de nuestra provincia y en relación al resto del territorio nacional. Opino que tenemos la fórmula desde la independencia para poder alcanzar estos objetivos. Nuestra ideología es estar al servicio de los ciudadano y dejar esa polarización y crispación que se dan en la política nacional y, en menor medida, la autonómica. El objetivo fundamental nuestro es presentarnos a las municipales de 2027, pero el calendario electoral es el que es. Entre marzo y junio de 2026 tendremos la convocatoria de las elecciones autonómicas y creo que puede ser una buena puesta en escena para preparar el verdadero objetivo que tenemos.

P: Pero con las autonómicas no hay una decisión tomada...

R: A mí me gusta hacer las cosas con seriedad. Lo primero es montar un equipo donde aparte de la hipotética lista electoral, tiene que haber un asesoramiento jurídico, asesoramiento político, financiero, laboral, montar una estructura... La idea es la implantación en la mayor parte de la provincia y a partir de ahí, intentar dar el salto. También hay conversaciones con otras plataformas similares a la nuestra en otras provincias. Depende de la madurez a la que lleguen. 

P: ¿Y en cuántos municipios se quieren presentar en las municipales?

R: Nuestra intención es presentarnos por los 45 municipios.

P: ¿Y usted irá en algún cartel?

R: Si lo decide la asamblea. El sistema es que en La Línea se funciona de forma asamblearia y yo tengo que presentarme de candidato y tienen que votarme.

P: Pero usted me está hablando de la Alcaldía de La Línea...

R: Que es el cargo institucional más alto al que una persona puede aspirar en el mundo.

P: ¿Pero usted no va a ir en ningún cartel que vaya más allá de La Línea, me refiero?

R: No. Y, si me ofrecieran ser papa en Roma, tampoco lo cogería. La única aspiración que tengo más es ser presidente del equipo de fútbol de mi pueblo.

P: Sabemos que para el Parlamento Andaluz sería incompatible, pero...¿no ve la oportunidad de tener una voz en el Congreso?

R: Bueno, no confundamos. Puede haber una voz en el Congreso, pero yo no voy a ser esa voz.

P: ¿Qué es no tener ideología?

R: Vengo desde La Línea hasta Jerez. Para llegar desde La Línea al desvío de Los Barrios hay una cola monumental. Y para llegar desde el desvío de Los Barrios hasta Jerez, la carretera está en un estado lamentable. Pues lo que quiero es arreglar eso. Si nos vamos a las competencias autonómicas, lo que queremos es una sanidad y una educación de calidad. Los interlocutores que hemos tenido en los órganos decisorios han estado en las estructuras de partidos grandes y tradicionales, como puedan ser PP y PSOE, y se han debido a una obediencia vertical: Madrid, Sevilla y Cádiz. Y las necesidades reales de la provincia no han acabado llegando a los foros de decisión.

P: ¿Usted espera llegar a los comicios municipales con los pactos que ahora mismo en Diputación y Mancomunidad?

R: Ya lo hicimos en los pactos con el PP de 2015 y con el PSOE de 2019. Agotamos los mandatos con los pactos.

P: Entonces, ¿está usted satisfecho con el pacto del PP en Diputación?

R: Creo que lo estamos haciendo bien. Tanto ellos, como nosotros. Creo que nuestra ciudad, nuestro partido, está ganando con el pacto, pero también el resto de la provincia. Gracias a nuestro empuje, se está haciendo el Plan Marcha, se está haciendo una asistencia técnica a los municipios de menor población y se están consiguiendo inversiones para toda la provincia.

P: Pero, ¿siguen hablando con el PSOE?

R: No con el PSOE, con cualquiera que nos llame. Alguna conversación hay, pero lo cierto, por no dar rodeos, es que la relación con el PP y el estado del pacto entiendo que son los adecuados. 

P: El 11 de junio se dio a conocer este acuerdo histórico para Gibraltar tras el Brexit.  ¿Cuándo cree usted que va a ser efectivo y qué le preocupa más de él?

R: Estábamos en la UCI, y de la UCI se pasa a planta o al cementerio. Y yo creo que hemos pasado a planta, pero el enfermo necesita ahora tratamiento, tiene que pasar consultas, revisiones, pruebas...Estamos en esa fase. Lo normal, si se cumple lo que nos ha dicho el ministerio, es que en otoño, para el 21 de diciembre, tengamos el acuerdo publicado en los boletines correspondientes. Yo entiendo que no se habrán tirado a la piscina sin agua y que tanto gobierno británico, como España y la UE ya prediseñado el texto definitivo. La principal preocupación que tenemos es la de las colas en la Verja, porque hay un volumen de 15.000 trabajadores, 11.000 en La Línea, con preocupación de si van a poder acceder a su puesto de trabajo. Por otro lado, hay un volumen de clientes gibraltareños, tanto personas físicas como sociedades, que acaban adquiriendo bienes y servicios en nuestra ciudad. El segundo problema que a mi me preocupa muchísimo es el precio de la vivienda. Hoy, si te metes en Idealista, verás que el precio del m2 en Gibraltar está a 6.000 euros el m2 y en La Línea está a 1.400. Si se elimina cualquier tipo de distorsión, habrá gente que compre vivienda, edificios enteros como inversión. Hay un memorándum que hemos elaborado, que tiene 24 páginas, donde se analizan punto por punto todas las cuestiones preocupantes. Y el acuerdo que se apruebe tiene que tener un desarrollo. Si todo va bien y se cumple lo que dice el Gobierno, espero que en 2026 la Verja esté en desmantelamiento.

P: ¿Qué solucionaría tener un régimen fiscal especial y cómo entronca con el PGOU?

R: Somos el único territorio en toda la Europa Continental con este problema específico: Gibraltar tiene un régimen fiscal y jurídico que es sui generis. Nosotros estamos reivindicando un tratamiento fiscal diferenciado para nuestra ciudad, pero de diseño. Si nos llegara un régimen fiscal del 50% del impuesto de sociedades, con la superficie que tengo, te aseguro yo que no se iba a notar demasiado. Si ese régimen fiscal se aglutinara solo en ciertas zonas de mi término municipal para empresas que se ubicaran ahí del sector tecnológico, juego online, seguros, sector financiero, etc., podríamos crear 3.000 puestos de trabajo en dos meses. Hay empresas que están en Gibraltar y que se van a tener que ir porque no están en la UE. Si consiguiéramos tan solo que no haya consolidación fiscal internacional en empresas que se quieran implantar, ya tendríamos colas para que quisieran implantar. Ahora, el puerto de Algeciras tiene un problema enorme que se habla con boca pequeña que es la competencia con Tánger Med. Cuando el tráfico marítimo llega, hay un sitio que la tasa ambiental es mucho más baja, las emisiones que le preocupen a otro, los salarios de trabajadores mucho más bajos. Y, por cierto, hace diez años les costaba la estiba y ahora están aprendiendo. Y han vertebrado todo el territorio con una zona económica especial donde se están implantando empresas, sobre todo francesas. Encima, está dotado con línea de ferrocarril. El puerto de Algeciras, pues, necesitaría un régimen fiscal especial en materia de tasas portuarias, etc. Con elementos de este tipo, estoy seguro de que nuestra provincia ganaría en una competitividad extrema. En cuanto al PGOU, ya está prevista la implantación de estas zonas especiales. Espero que contemos con el apoyo de las administraciones competentes.

P: ¿Qué medidas necesita La Línea?

R: El tema fiscal es fundamental. Después, necesitaríamos incentivos para que funcionarios de Educación, Justicia y Salud se vengan para la zona. En infraestructuras hay un déficit bestial. No conozco ningún núcleo poblacional donde 100.000 habitantes -sumando La Línea y Gibraltar- no tengan acceso ferroviario. Ahora el proyecto de ferrocarril Algeciras Nerja pasa por nuestra puerta y no entra. Los accesos a la ciudad están totalmente colapsados, y tenemos a 11.000 residentes que tendrán unas pensiones lamentables, lo que nos hará un pueblo de viejos pobres. En cuanto a la vivienda, el PGOU nos da suelo para construir, pero la ley de la oferta y la demanda hará que se encarezca y no sea accesible.

P: ¿Teme la expulsión de los linenses y que se convierta en una ciudad dormitorio de Gibraltar?

R: Lo temo, lo temo mucho.

P: ¿Alguna novedad en cuanto al aeropuerto?

R: No. En el documento que elaboramos una de las cuestiones que planteamos es que actualmente el aeropuerto de Gibraltar está dimensionado para unos 20.000 pasajeros diarios, y hemos reservado en nuestros planes unos 8.000 m2 para esa posibilidad, pero, por ejemplo, ¿voy a tener la servidumbre de Aena? Es que al otro lado Gibraltar construye cinco torres de 30 plantas, y a ver si nosotros no podemos pasar de tres. 

P: Estamos viendo numerosos casos de corrupción en los dos partidos que han tocado más poder. En un partido que se está expandiendo como el suyo, ¿qué se hace para que no te entre gente corrupta?

R: Confiar. No tienes otra. Yo pongo la mano en el fuego por mi.

P: Al salir a exportar la fórmula del éxito, ¿se ha encontrado con algún otro Juan Franco?

R: Pues no. Es que yo soy muy sui generis, para lo bueno o para lo malo (risas). Cada uno tiene que tener su impronta. He conocido a muy buenos alcaldes, algunos con pueblos diminutos. Y en la provincia los hay, de un color y otro. Va más en la persona que en la ideología. 

P:  ¿Qué tiene que tener un buen candidato?

R:  Tiene que tener un buen candidato? –Tiene que se trabajador, honrado y decir la verdad siempre

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN