El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

"No se puede legislar sobre nosotros sin nosotros", clama el sector pesquero de Barbate

El sector pesquero de Barbate exige participación en la estrategia contra el alga invasora tanto en los planes de la Junta como del Ministerio

  • Barco de la flota pesquera artesanal de Barbate

La Cofradía de Pescadores de Barbate y los principales representantes del sector pesquero local han solicitado formalmente una reunión urgente con la Consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, a raíz de la reciente aprobación del Plan de Gestión frente al alga invasora Rugulopteryx okamurae.

La solicitud ha sido firmada por el gerente de la Asociación de Productores Pesqueros Nº6 (APP nº 6), el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate y el presidente de la Asociación de Armadores (Asosrpesca), quienes trasladan su “profunda preocupación” por la falta de diálogo y participación del sector en la elaboración de una estrategia que afecta de manera directa y severa a su actividad.

“Es un paso importante, ya era hora de que se empiece a buscar una rentabilidad que genere economía circular en torno a este problema, pero en este plan deben ir todos de la mano y unidos. Nadie puede quedar excluido, y aún menos nosotros, que somos el sector más perjudicado”, señalan en un comunicado conjunto.

Desde Barbate —puerto que consideran “sin duda alguna el más afectado” por la expansión del alga invasora— advierten que el nuevo plan recoge medidas que no han sido debatidas con los profesionales del mar y que incluso podrían suponer nuevas dificultades para la flota, como la obligación de tratar las redes de pesca en lejía durante determinadas horas.

“Este plan reproduce errores del pasado. Es casi un corta y pega del elaborado por el Ministerio de Pesca, que también se hizo sin contar con nosotros. Creemos que antes de redactar cualquier estrategia, es fundamental reunirse con los verdaderos afectados, conocer la realidad del sector y trabajar desde la base”, denuncian.

Los firmantes subrayan que la presencia del alga Rugulopteryx okamurae ha provocado una caída notable en las ventas en la lonja de Barbate, ha obligado a muchas embarcaciones a desplazarse a otros puertos y ha generado una presión añadida en zonas pesqueras limítrofes, con el consiguiente aumento de costes y descenso de precios.

Por todo ello, el sector exige no sólo información detallada sobre el plan, sino también la inclusión activa de los pescadores en su desarrollo e implementación. Asimismo, reivindican que la estrategia contemple medidas para la revalorización del alga, con el objetivo de transformar el problema en una oportunidad a través de la economía circular.

“Hay que tratar este asunto para que todos nos veamos beneficiados, no sólo una parte. Apostamos por un enfoque participativo, transparente y útil, que tenga en cuenta las voces del sector más directamente afectado y con más experiencia sobre el terreno”.

Desde Barbate, los representantes del sector insisten en que no se puede seguir legislando sobre la pesca sin la participación directa de quienes la ejercen. “No se puede legislar sobre nosotros sin nosotros”, concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN