El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Baños de la Encina busca soluciones urgentes para frenar el deterioro de su castillo

El alcalde ha mantenido en los últimos días distintas reuniones con empresas vinculadas a la conservación y restauración de bienes históricos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Grietas en el Castillo de Burgalimar -

El Ayuntamiento de Baños de la Encina (Jaén) está buscando "soluciones urgentes" para frenar el deterioro de su castillo, el segundo más antiguo de Europa que se mantiene en pie y que data del siglo X. Desde el Consistorio se ha llamado a todas las puertas buscando fondos para abordar este problema, pero hasta el momento no ha habido respuesta en positivo.

"Hace ya tiempo que venimos observando en la torre cuatro del castillo le salió una grieta. Esa grieta ha ido con el paso del tiempo agravándose y ya ha surgido una segunda grieta y la cimentación en la base empieza a verse un poco deteriorada", ha explicado a Europa Press el alcalde de Baños de la Encina, Antonio las Eras.

Por eso se ha decidido a llamar a técnicos y especialistas en estructuras medievales y castillos, que han venido a verlo y han apuntado que "es verdad que la torre está sufriendo una carga que no es la apropiada por la fisura de la base del cimiento".

Por lo pronto, el pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde a una modificación presupuestaria de 52.000 euros para "poder hacer todo el estudio previo y estudiar todas las patologías que tiene la torre". La idea es poder iniciar los primeros estudios con el fin de determinar las principales patologías antes de licitar la redacción de los diferentes proyectos de actuación.

Además, desde el Consistorio se trabaja en la creación de un equipo multidisciplinar altamente cualificado, compuesto por aquitectos, historiadores, arqueólogos, geólogos y físicos, entre otros profesionales, para obtener una radiografía, a modo de diagnóstico, de la situación del Castillo de Burgalimar, después de detectar el empeoramiento en las grietas de una de las torres que pone en serio peligro su estabilidad.

El alcalde ha mantenido en los últimos días distintas reuniones con empresas vinculadas a la conservación y restauración de bienes históricos para emprender medidas urgentes que eviten un deterioro mayor de esa almena, así como del resto del recinto almohade, edificado en el año 968 y declarado Monumento Nacional en 1931.

El regidor está dispuesto a llamar a "cuantas puertas sean necesarias, públicas y privadas para obtener la financiación que nos permita proteger el segundo castillo más antiguo de Europa", dado el interés histórico, monumental y arqueológico del inmueble, así como sus características específicas, extensión, implantación en el paisaje e influencia socio-económica.

"Estamos hablando de volúmenes económicos muy elevados y nosotros con los presupuestos que movemos no tenemos esa capacidad", ha dicho Las Heras, que ha subrayado que se está ante "un grave problema" que afecta al monumento más emblemático de este municipio declarado como uno de los pueblos más bonitos de España.

Entre los exámenes que se han previsto se encuentra uno sobre "zapatas o zarpas de cimentación sobre el que apoya el propio castillo, el tipo de roca, dureza y estabilidad". Por último, conviene advertir que se han observado "reparaciones muy antiguas, en las que utilizó cemento" y, a juicio de los expertos, esta puede ser una de las razones que provoca humedad a los lienzos, lo que afecta de manera muy negativa a los mismos.

(EUROPA PRESS)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN