El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha informado este sábado que ha llevado a cabo la instalación por primera vez de desfibriladores externos automáticos (DEA) en todos los espacios culturales municipales, incluyendo teatros, museos, centros de creación, bibliotecas y otros equipamientos gestionados por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
Esta medida convierte a Sevilla en una ciudad "pionera" en cardioprotección cultural, alineándose con la normativa andaluza actual y reforzando la seguridad de miles de personas que cada año acuden a estos espacios, según ha reseñado el Consistorio en una nota.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado el valor de esta acción y ha señalado que "esta es una inversión en vida, en tranquilidad y en responsabilidad institucional".
"Por primera vez, todos nuestros espacios culturales están cardioprotegidos, con equipos DEA operativos y personal formado. Sevilla lidera el compromiso con una cultura segura y accesible para todos", ha afirmado.
Los nuevos desfibriladores incluyen servicio integral de mantenimiento, reposición de consumibles, formación inicial y anual del personal, así como su registro oficial en la Junta de Andalucía y la cobertura de seguro de responsabilidad civil, garantizando un funcionamiento óptimo en caso de emergencia.
El ayuntamiento hispalense ha explicado que la parada cardiorrespiratoria (PCR) es una de las principales causas de muerte súbita, y puede afectar a cualquier persona, sin importar edad o antecedentes médicos. En espacios culturales con alta concurrencia, la presencia de un DEA marca la diferencia: cada minuto que pasa sin desfibrilación reduce hasta en un 10% las posibilidades de supervivencia.
Asimismo, Moreno ha añadido que "este paso no solo cumple con la normativa, sino que anticipa un estándar de calidad, compromiso y cuidado hacia los sevillanos y quienes nos visitan. La cultura no solo debe emocionar, también debe proteger".
Además de proteger a público y trabajadores, estos equipos suponen "una mejora en la imagen pública de los espacios culturales, reforzando su papel como entornos responsables y preparados para afrontar cualquier eventualidad".
Desde el Ayuntamiento de Sevilla se ha subrayado que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de mejora continua de la red de equipamientos culturales, basada en los principios de sostenibilidad, accesibilidad y ahora también seguridad sanitaria y cardioprotección.
"Convertimos nuestros espacios culturales en lugares más seguros, sí, pero también en espacios que cuidan, que respetan y que se adaptan a los vecinos de Sevilla que exige responsabilidad pública. Esto es cultura viva, comprometida y humana", ha concluido la edil de Turismo y Cultura.