El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

El Puerto participa en unas jornadas sobre el picudo rojo

En 2011 había 145 palmeras taladas, otras 26 muertas y además a 77 se les había tenido que practicar la cirujía. En total fueron 331 las tratadas

  • Las palmeras taladas. -
Parece ser que la concienciación del mal del picudo rojo, que castiga de manera incesante a muchas poblaciones de la provincia, está siendo entendido por las administraciones a nivel provincial como un problema al que hay que buscar soluciones, aunque el Ayuntamiento portuense lleve advirtiendo de la necesidad de unir esfuerzos desde hace ya varios años, cuando comenzaron los primeros brotes del daño que estaba provocando dicho escarabajo en las palmeras de muchas zonas de la ciudad. Pues bien, la Diputación de Cádiz pone en marcha las quintas jornadas de jardinería, bajo el lema Encuentro profesional sobre la plaga del picudo rojo de las palmeras, rhynchophorus ferrugineus, en la provincia de Cádiz, que tendrán lugar en el zoobotánico de Jerez, el 29 de febrero.

Desde El Puerto acudirá la responsable del área de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, al igual que se le presenta la oportunidad de que acuda personal técnico de su área. Evidentemente el Ayuntamiento no va a perder la oportunidad de acudir, pues serán unas jornadas importantes en las que participarán representantes de empresas encargadas de la lucha contra el picudo rojo.

Casos

Como informan desde el Consistorio, los datos de las palmeras afectadas por la plaga, relativos a 2011, son: 145 unidades taladas; 26, muertas; 77, a las que se ha practicado la cirugía; 331, tratadas. El coste de estas actuaciones ha supuesto el desembolso de unos 75.000 ejemplares, siendo el coste estimado de la lucha química-biológica de unos 59.400 euros.Recordar que los esfuerzos del equipo de Gobierno son constantes, y una muestra de ello es que, lejos de tirar la toalla, desde 2009, la que fuera edil popular, Beatriz Fuentes, ya comenzó a informar sobre la plaga.

En abril de ese mismo año se comenzaron a detectar los primeros casos, tomando ya las medidas para que no proliferara. Incluso Fuentes presentó una campaña de control de la plaga, ya en enero de 2010.

A finales de noviembre de 2010, se llevó a Pleno una propuesta de la anterior responsable del área, Blanca Merino, para instar a la Consejería de Agricultura y Pesca a que asumiera la obligación de indemnizar los gastos originados por los tratamientos fitosanitarios y en su caso eliminación de palmáceas afectadas por el picudo rojo, mediente el establecimiento de un convenio de colaboración con la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias), o bien particularmente con cada ayuntamiento afectado mediante la aprobación de una consignación presupuestaria extraordinaria que subvencione tales costes o indemnizaciones.

E incluso se recibió una respuesta de la Junta, aunque finalmente no ha supuesto avances.Otras víasEl área de Medio Ambiente informa de que también se ha estudiado la posibilidad de implantar el tratamiento pionero por microondas que fue efectivo en el colegio La Salle de Paterna. Aunque Rodríguez confirma que es cierto que han podido confirmar que está dando resultados, tratándose de un anillo microondas que destruye el picudo sea cual sea su estado (larvario, adulto, etc). Pero el equipo y la maquinaria que se necesita supone una inversión de 300.000 euros, a lo que habría que sumar la mano de obra y materiales necesarios. Además, tras esta cura, habría que seguir tratando las palmeras, ya que no se garantiza que no vuelvan a afectarse, con lo que igualmente Medio Ambiente sigue estudiando esta posibilidad.

Primeros pasos contra el picudo

El punto de inicio ocurrió en 2009, cuando la por entonces responsable, Beatriz Fuentes, convocara una reunión sobre la plaga. Y han pasado otras dos ediles, Blanca Merino y Marta Rodríguez, sin solución aún.

Costa Oeste y Valle Alto, los primeros

Los primeros casos conocidos de esta plaga del picudo rojo fueron detectados en Costa Oeste y Valle Alto. Pero entonces se avisaba que podía haber otros espacios ya infectados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN