El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Se reanudan las declaraciones en el ?Caso Almazaras?

  • A petición de Almazaras de Priego se han ampliado los imputados en el caso
Recientemente, a petición de Almazaras de Priego, la Titular del Juzgado de Priego ha estimado ampliar la segunda querella (Diligencias Previas 791/06) con dos nuevos imputados, L.T.M., representante legal de aceites Maeva S.L. en Granada y el corredor de aceites de Dos Hermanas J.A.R. Asimismo y como recoge un comunicado de la Asociación "Almazaeite", se le imputan también estos nuevos hechos a los ya imputados en esta querella P.Q.C. y a los representantes de OLIGRA F.G.B. y J.Mª.G.M.
La nota añade que los hechos que se le imputan a los cinco están basados principalmente en un "presunto contrato fraudulento" de venta de aceite de 2.400.000 kilos a 415 ptas./kilo. de Almazaras a la empresa Aceites Maeva S.L., el 31 de diciembre de 2004 para servirlo a partir de marzo.
Asimismo se recoge que para cumplir este contrato se emplean 500.000 kg. de aceite de la empresa Agrigest, comprados a 455 ptas. (40 ptas. más caro que el vendido a Maeva), otros 434.000 kilos de los socios de Almazaras restando por entregar: 1.553.000 kg. Aproximadamente.
Curiosamente, y según se hace constar en la nota de prensa, en abril de 2005, Aceites Maeva vende a Almazaras de Priego 1.600.000 kilos a 472'5 ptas. (57'5 ptas. más caro que el vendido con el contrato del 31 de diciembre). Con dicha operación de nuevo Almazaras (entre la diferencia de precio de Maeva, Agrigest y 6.814 euros de corretaje de J.A.R.) vuelve a perder un montante de 729.406 euros (más de 121 millones de las antiguas ptas.)
Por este motivo, la juez actual ha estimado la ampliación de la querella y ha citado a declarar como imputados a los anteriormente citados los días 20 y 27 de octubre. Para el colectivo de afectados, afortunadamente poco a poco van sabiendo "a donde fue nuestro aceite y dónde puede estar nuestro dinero", destacando igualmente el interés mostrado en el caso por la Jueza Sustituta del Juzgado de Priego.

segunda querella
A título informativo esta segunda querella tiene como fecha de incoación el 5 de mayo de 2006, siendo los denunciantes Almazaras de Priego y posteriormente la Asociación AlmaZeite, que consiguió ampliar la querella a los miembros del Consejo Rector de Almazaras por los motivos de omisión impropia.
En esta querella se le imputa a P.Q.C. los presuntos delitos de estafa y falsedad documental, así como a F.G.B. y su hijo J.Mª.G.M. (representantes ambos de Oligra),  y E.F.P. (representante de Oleonostrum que hace de corredor). De igual manera se imputan presuntos delitos de omisión impropia al no haber cumplido presuntamente la función de garantes para que todos los hechos que se investigan no hubiesen sucedido a F.J. (presidente de Almazaras) A.P. (tesorero de Almazaras) y N.R. (ex - secretario de Almazaras).
Como señala la asociación AlmaZeite, los hechos principales en los que se basa la querella criminal comienzan el día 13 de septiembre de 2004, donde se suscriben dos contratos. Por el primero, Almazaras compra a Oleoliva 9 millones de kilos de aceite a 370 ptas./kilo que posteriormente, en un segundo contrato, son vendidos a OLIGRA a 382 ptas./kilo.
La nota añade que con dicha operación Almazaras, en principio obtenía un beneficio neto de 12 ptas./ kg. (en total 649.136 euros - 108 millones de pesetas), firmando dicho contrato el gerente P.Q.C., interviniendo como corredor E.F.P. (administrador de
Oleonostrum). Según el abogado de Almazaras y tras una profunda investigación, han podido intuir que los beneficios que obtenía Almazaras con dicho contrato de compra-venta (los 108 millones) han ido a parar a OLIGRA. Para ello aporta una hipótesis basada en datos como el hecho de que al poco tiempo de la operación anterior (el 17 - 11 - 04), P.Q.C. firma otro contrato por el que Almazaras vende a OLIGRA 2.400.000 kilos de aceite a 365 ptas./kg. Por dicho contrato Oligra da una señal de 144.000 euros aproximadamente. A su vez se suscribe otro contrato (sin fecha y así poder utilizarlo en cualquier momento) por el que Almazaras compra de nuevo los 2.400.000 kilos anteriores a 400 ptas./kg. Por este contrato Almazaras da una señal de 649.092 euros, siendo la diferencia entre las dos señales de 504.850 euros, anulándose los contratos y devolviéndose las señales.
Más adelante, para no tener que devolver Oligra los 504.850 euros se emite una factura por dicha cantidad y por el concepto de "comisión cancelación contrato no suministrado". El resto, hasta los 649.136 euros, lo devuelve almazaras pagando los corretajes (muy superiores al 0.15 % estipulado en el mundo del aceite) de Oleonostrum de los dos contratos ( 108.181 euros) y los honorarios (31.005 euros) del letrado redactor del contrato (abogado de P.Q.C.).
Según Almazaras la suma de estas cantidades (504.850 + 108.181 + 31.005 = 644.036 euros), aproximadamente, resulta coincidente con la cantidad que en un principio Almazaras debería de haber ganado con el contrato de compra-venta de los 9 millones de kilos a Oleoliva y Oligra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN