El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

El alcalde consensuará con otros países una propuesta sobre la Torre Pelli

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha anunciado este lunes que se presentará ante la Unesco una propuesta, pendiente de "consensuar con distintos países que ya se han comprometido a apoyarla", con el objetivo de que no se incluya la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, cons

  • La torre de la discordia -

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha anunciado este lunes que se presentará ante la Unesco una propuesta, pendiente de "consensuar con distintos países que ya se han comprometido a apoyarla", con el objetivo de que no se incluya la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, considerados Patrimonio de la Humanidad, en la lista de bienes en peligro como consecuencia del desarrollo de la torre de 178 metros de altura diseñada por el arquitecto César Pelli y que promueve Cajasol-Banca Cívica en la Isla de Cartuja.

   Zoido, que ha intervenido este lunes en el acto de presentación del Centro de Servicios Integrados para la mejora de software de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha explicado que España no forma parte del comité, pero que si hay países que se han comprometido a que prestaran su ayuda y colaboración para que Sevilla no entre en la citada lista. "Espero que lo podamos conseguir, algo donde el apoyo del Gobierno de España esta siendo muy firme, mientras ya se ha visto cual es la actitud de la Junta", añade.

   En este sentido, se muestra convencido de que se defenderá "muy bien" a la ciudad y "con todo tipo de argumentos", indicando que la torre está "fuera de la zona de amortiguamiento, a 1,7 kilómetros exactamente". "Nuestro compromiso con los principios de la Unesco son ratificados y creemos en la organización, por lo que queremos que se nos dé un tratamiento igualitario".

   Además, Zoido recuerda que tuvo ocasión de contactar con 12 de los 21 embajadores de la Unesco en una "jornada frenética" y ha apostado por que "la patrimonialidad de los monumentos puedan seguir creciendo".

Alonso confía en que la Unesco sea "generosa"

El consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha confiado en que la Unesco sea "generosa" y respete la declaración de Patrimonio de la Humanidad que ostentan la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, al considerar que la torre de 178 metros de altura que promueve Cajasol-Banca Cívica en la Isla de Cartuja está fuera del ámbito de protección y no les afecta.

   Alonso se ha pronunciado de este modo a preguntas de los periodistas en Granada sobre la reunión que la Unesco celebra en San Petersburgo para, entre otros asuntos, debatir la propuesta de incluir los tres monumentos hispalenses en la lista del Patrimonio Mundial en peligro a tenor del "impacto visual altamente adverso" que supone la torre diseñada por el arquitecto César Pelli sobre la localización de estos lugares históricos, su relación con el Guadalquivir y el resto de monumentos de la ciudad.

   El consejero ha dicho que lamenta esta "polémica" porque Sevilla es "mucha ciudad para ponerla en duda" y "sería doloroso" que se produjera esta inclusión en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, toda vez que, a juicio de la Junta, "la torre está fuera del casco de protección".

   De hecho, Alonso ha opinado que la actitud mantenida por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido "cuando criticó la torre diciendo que la iba a parar y luego la continuó" no fue "muy acertada" aunque pese a todo ha confiado en que la Unesco "en comparación con otras ciudades nos respete", porque este organismo "sabe perfectamente que los tres -monumentos-, el Alcázar, la Catedral y el Archivo de Indias, no sufren culturalmente" por esta situación.

La hora de la verdad para los monumentos y la Torre Pelli

Los tres monumentos hispalenses declarados Patrimonio de la Humanidad -Catedral, Archivo de Indias y Alcázar- podrían ingresar en la lista de Patrimonio en Peligro de la Unesco desde esta semana si así lo decide el organismo internacional en su XXXVI sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebra desde ayer San Petersburgo (Rusia). 

La propuesta del Centro de Patrimonio Mundial de incluir los bienes hispalenses en la ‘lista negra’ de la Unesco debido al “impacto visual altamente adverso” que ejerce la Torre Pelli sobre la localización de estos monumentos y el paisaje histórico de la ciudad, será estudiada por los miembros de las delegaciones de los 21 países que forman parte del comité durante este miércoles y jueves, fechas en las que figura en el orden del día el capítulo dedicado al “estado de conservación de los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial”. En este capítulo, denominado como ‘7 B’, figura como número 88 la propuesta del Centro de Patrimonio relativa a la inclusión de los monumentos de Sevilla en la ‘lista negra’. Será el día 1 de julio, a partir de las 16.00 horas, cuando se realice la actualización de las listas de Patrimonio Mundial y de Patrimonio en Peligro.

Estrategia diplomática
Debido a la importancia de este cónclave -así como de sus consecuencias-, el alcalde, Juan Ignacio Zoido, ha pasado los últimos días preparando una estrategia diplomática de cara a convencer a los miembros de los 21 países del Comité de Patrimonio que el rascacielos de 178 metros que construye Cajasol en La Cartuja no afecta negativamente a los tres bienes patrimoniales de la ciudad. Aunque la salida de Sevilla de esa lista no tendría consecuencias turísticas ni económicas para la ciudad, según los expertos, sí lo tendría para su imagen ya que sería la primera vez que España forma parte de la ‘lista negra’, en la que actualmente no hay ningún país de la Unión Europea.

La ‘lista negra’ de la Unesco

Nigún bien español ha figurado nunca en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la Unesco y, en la actualidad, ningún monumento de la UE está tampoco en ella.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN