El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Gadafi estudia la nacionalización de las empresas extranjeras

El líder libio, Muamar el Gadafi, confirmó que su país estudia la nacionalización de las empresas de petróleo extranjeras, y dijo que es ?posible? que no pueda cumplir con el recorte de la producción acordado en diciembre por la OPEP, informaron ayer los medios libios.

  • El líder libio, Muamar el Gadafi. -
  • Repsol resta credibilidad a la posibilidad de que Libia nacionalice las compañías petroleras
El líder libio, Muamar el Gadafi, confirmó que su país estudia la nacionalización de las empresas de petróleo extranjeras, y dijo que es “posible” que no pueda cumplir con el recorte de la producción acordado en diciembre por la OPEP, informaron ayer los medios libios. 

En un discurso a través de un canal de televisión por satélite dirigido el miércoles a los estudiantes de la universidad estadounidense de Georgetown, Gadafi aseguró que “Libia está estudiando la nacionalización de las empresas extranjeras de petróleo debido a la caída de los precios”. 

“También es posible que Libia no pueda cumplir con lo establecido por la OPEP porque el petróleo constituye nuestra principal fuente de ingresos”, afirmó. 

El líder del país magrebí consideró además que es probable que los demás países exportadores de petróleo “se muevan hacia la nacionalización debido a la rápida caída de los precios”. 

REACCIONES 

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF restó credibilidad al anuncio de Gadafi, según fuentes de la compañía, que subrayaron que las relaciones con las autoridades de Trípoli son “excelentes”. 

“No hemos recibido notificación alguna en ese sentido”, dijeron a Efe las fuentes, que apuntaron que en julio pasado Repsol YPF firmó con la empresa nacional libia NOC la ampliación de sus contratos hasta 2032. 

Asimismo, añadió que la petrolera tiene mucho interés en permanecer en Libia, donde el crudo es de excelente calidad y llevan trabajando desde hace muchos años. 

En la actualidad, Repsol YPF extrae en Libia menos del cinco por ciento de su producción, unos 50.000 barriles al día, por lo que la nacionalización no supondría un impacto muy importante en sus cuentas, según los expertos consultados por Efe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN