El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Chaves: ?Que este edificio del CEEI esté colmatado indica que seguimos caminando a pesar de la crisis?

El presidente de la Fundación Bahía de Cádiz por el Desarrollo Económico, Javier Sánchez Rojas, solicita al Ayuntamiento la cesión de la parcela contigua para ampliar las instalaciones

  • Manuel Chaves junto al presidente de la fundación, Javier Sánchez Rojas.
  • El presidente andaluz considera que la comunidad necesita más y mejores emprendedores, y de viveros como éste pueden salir dichos proyectos

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, presidió ayer el acto de inauguración del nuevo vivero de empresas del CEEI Bahía de Cádiz, ubicado en el polígono industrial Las Salinas, junto al presidente del Patronato de la Fundación Bahía de Cádiz para el Desarrollo Económico, Javier Sánchez Rojas, y el alcalde de la ciudad, Enrique Moresco. 

Chaves fue claro en su intervención, indicando, tras ver las instalaciones, que “la información que me comunican de que el edificio está colmatado”, hablándose de una ocupación total del 97%, “y que se hable ya de la expansión del mismo porque hay demanda de empresas, es una buena noticia. Estamos en crisis económica grave e intensa, planetaria, que nos afecta a todos en el terreno del empleo. Pero el hecho de que este centro esté colmatado y haya demanda me hace sacar una conclusión, y es que a pesar de las graves dificultades, seguimos caminando, no nos resignamos, no adoptamos actitudes pasivas”. 

Deja ver el presidente andaluz que es consciente de que “caen empresas, también en época de expansión económica ocurría, pero también surgen otras. Algunas incluso pensarán que es una buena oportunidad, y más bien pronto que tarde saldremos de esta situación, porque ponemos los recursos privados y públicos necesarios”. Éstas fueron sus palabras de ánimo para con los emprendedores que se asientan en dicho vivero, referente en toda Andalucía. 

Un importante paso en dicho camino es, a su entender, “que Andalucía necesita más y mejores empresarios. Reivindicamos un papel importante de los empresarios pero necesitamos personas que asuman el riesgo de poner en marcha una empresa. Necesitamos iniciativas empresariales, sobre todo para los jóvenes”, asegura el presidente andaluz. Con todo, incide en que el Gobierno andaluz, así como el central, “hemos puesto en marcha miles de millones de los contribuyentes para ayudar a los empresarios que tienen dificultades pero cuyos proyectos son viables”, aquellos que descansan en pilares poco comunes y poco explotados de la economía a nivel mundial.
Una última reflexión del presidente andaluz estuvo dirigida a la economía andaluza. En su recorrido por las distintas instalaciones comprobó los sectores en los que se introducen dichas empresas, por ello confirma que “tienen un alto componente de investigación e innovación, que es lo que necesitamos sin dejar de lado a los tradicionales como la construcción, el turismo, etc. Pero lo importante es el valor añadido que ofrecen. Cuando se habla del modelo económico andaluz siempre digo que no quiero cambiarlo porque nos ha producido un crecimiento importante hasta llegar a la crisis. Lo ideal es introducir cambios importantes, y este centro implica ese cambio”.

Expansión futura 

Sánchez Rojas comunicó a su vez que, debido a dicha demanda de espacio, el CEEI Bahía de Cádiz, que gracias a este edificio ya no es el único de los cuatro andaluces que no cuenta con sede, están en conversaciones con el Ayuntamiento para la cesión de la parcela aledaña, que servirá para una futura ampliación de las instalaciones, que actualmente están formadas por 43 oficinas y seis naves industriales, que fueron construidas gracias a un taller de empleo de la Junta de Andalucía en el que participaron 48 alumnos y nueve monitores. 

Sánchez Rojas no quiso dejar de agradecer a la Junta de Andalucía, a través de distintos estamentos como el Ministerio de Innovación, y al Ayuntamiento, así como a los empresarios y las empresas que se han ubicado en el centro, el apoyo recibido, sin el que hubiera sido imposible llevar a cabo dicho proyecto. 

El alcalde, Enrique Moresco, confirmó que el CEEI ha contado y contará con el apoyo del Ayuntamiento porque “no podemos mirar hacia otro lado, y menos en un momento como el actual”, refiriéndose a la situación de crisis. Recordar que en noviembre de 2007 se puso la primera piedra, y ha sido una carrera veloz para la culminación de dicho proyecto, para que este mes de marzo se pudiera inaugurar. Sin duda, uno de los atractivos de dicho vivero, en relación a otros de la ciudad, es la política de precios. “Por unos cien euros una empresa se puede instalar en nuestro edificio”, destaca el presidente del patronato, no sólo en su oficina, sino recibiendo unos servicios comunes y apoyo en consultoría y gestión de sus proyectos. 

Moresco además quiso agradecer al CEEI dicho edificio ya que “se crea riqueza, importante sobre todo en momentos como éste”, refiriéndose nuevamente a la crisis. 

Al acto acudieron alcaldes de ayuntamientos cercanos, como la primer edil de Jerez, Pilar Sánchez, o el de San Fernando, Manuel María de Bernardo, el delegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, Felipe Márquez, así como representantes de los grupos de la oposición de la localidad, encontrándose entre los presentes los socialistas Ignacio García de Quirós, Joaquín Corredera y María del Carmen Matiola, el edil de Izquierda Unida Julio Acale, y los dos independientes Silvia Gómez y José Manuel Peinado , así como de distintas instituciones de empresarios de la provincia.

Apuesta por una solución global

El presidente andaluz también quiso explicar otras cuestiones que atañen a la provincia, como la manifestación de los sindicatos principales, UGT y CCOO, el pasado martes en Cádiz con motivo de lo que califican como una destrucción masiva del empleo.
Considera que “hay razones más profundas que las decisiones empresariales”, en cuanto a la búsqueda de culpables o responsables por parte de las patronales sindicales. “Vivimos en una crisis de carácter global que nos afecta, por tanto no puede tener más que una solución global, aunque no excluimos nuestra intervención”. Por ello confirmó que, “participamos con el acuerdo de concertación social”, del cual se está gestando la séptima edición, “y el diálogo con los partidos políticos con representación en el Parlamento”.
Con todo, el presidente de la Junta de Andalucía conforma que “respeto las actuaciones de los sindicatos, pero lo importante es el acuerdo y la negociación”, que es lo que finalmente lleva a consensuar las propuestas definitivas para salir de esta situación.
Por otro lado, asegura que por el momento hay reuniones semanales con los representantes de dichos partidos políticos para ir perfilando el acuerdo político por el empleo. “Se está desarrollando con normalidad según me comentan los representantes en esta acción, pero sería una irresponsabilidad por parte del Partido Popular si no hay acuerdo. Espero que el PP deje de decir que no siempre y se comprometa”, porque implica un acto de responsabilidad para con todos los andaluces poner en marcha un proyecto consensuado por todos los políticos, dejando a un lado el partidismo y el lanzar piedras al tejado del contrario, porque la situación lo requiere.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN