El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

El Cicap asesora ya a empresas del sector agroalimentario

La delegada de Innovación asistió a la reunión del Patronato en Pozoblanco

  • El centro comenzará a funcionar este mes de noviembre
La delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Sol Calzado, se incorporó el pasado lunes, por primera vez, a la reunión del Patronato del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches (CICAP) con el objetivo de abordar el estado actual de ejecución del proyecto. En este primer encuentro se han presentado los principales servicios que el CICAP ofrecerá próximamente para atender las demandas de las empresas agroalimentarias y también se han definido sus principales líneas de actividad en un futuro próximo.
El Centro, que comenzará a funcionar durante este mes de noviembre, ofrece servicios de I+D+i, analítica de laboratorio y formación. Actualmente está asesorando a un total de cinco empresas agroalimentarias en temas de calidad y está llevando a cabo dos proyectos de I+D+i a petición de varias firmas del sector.

El CICAP cuenta ya con los últimos avances tecnológicos y está dotado de equipamiento suficiente para prestar estos servicios al sector agroalimentario, que cubrirán las tres áreas fundamentales con las que contará el nuevo edificio: I+D+i, Calidad –para la que son determinantes los laboratorios de análisis fisicoquímico y microbiológicos- y Formación.

NUEVAS INSTALACIONES

Respecto al nuevo edificio que se construirá para desarrollar todas las actividades de CICAP y que se ubicará en el polígono industrial Dehesa-Boyal de Pozoblanco, se avanzó el lunes que las obras podrían comenzar durante el próximo mes de marzo. El centro, que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros y una plantilla de 30 personas, supondrá un salto cualitativo importantísimo para la red empresarial de Córdoba.
El Centro tecnológico estará dotado de laboratorios físico-químicos, microbiológico, de biología molecular y laboratorio sensorial, planta piloto de productos lácteos, planta de productos cárnicos y productos cocinados, laboratorio de apoyo, aula de formación y zonas comunes.

El Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches, que se constituyó como Fundación en diciembre de 2007, está compuesto por los siguientes patronos: Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap), Olivarera de los Pedroches, Sociedad Cooperativa Andaluza (OLIPE), NACOOP S.A., Ibéricos de la Bellota S.A., Lactiber Corporación Alimentaria S.L., Hermanos Rodríguez Barbancho S.L., Moreno S.A., Jamones y Embutidos La Finojosa S.L., Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero S.A. (D.A.P.), Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Pozoblanco y Agencia IDEA (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa).

En marzo de 2008 se inscribió en el Registro de Agentes del Conocimiento de la Consejería de Innovación con la calificación de Centro Tecnológico y con el objetivo de situar a las empresas del sector agroalimentario andaluz en la vanguardia de la innovación, investigación, control y gestión de calidad y desarrollo de nuevos procesos y productos.

La Consejería de Innovación ha mostrado su apoyo a la creación del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) con el objetivo de promover actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de interés en el sector agroalimentario.
 El centro está pensado para generar servicios de investigación y de calidad tanto para empresas locales, como regionales y nacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN