El tiempo en: Jaén
02/06/2024  

La izquierda nervense honra la memoria de los caídos el 26 de agosto de 1936

El Ayuntamiento de Nerva volvió a honrar este miércoles la memoria de las víctimas inocentes arrojadas a las fosas comunes del cementerio municipal por las tropas nacionales tras su entrada en la localidad minera el 26 de agosto de 1936

  • Fosa común de Nerva -

El Ayuntamiento de Nerva volvió a honrar este miércoles la memoria de las víctimas inocentes arrojadas a las fosas comunes del cementerio municipal por las tropas nacionales tras su entrada en la localidad minera el 26 de agosto de 1936.

Según ha informado Juan A. Hipólito, de Onda Minera, al sencillo acto de homenaje acudieron los portavoces de los grupos de izquierda que forman parte de la corporación municipal, PSOE, IU y PA, así como el alcalde de Nerva, Domingo Domínguez, y un grupo de simpatizantes republicanos, que dejaron varios ramos de flores en cada una de las zonas de enterramientos comunes.

Tanto el portavoz del PSOE, Juan Carlos Domínguez, como el de IU, Alejandro Santos, coincidieron en destacar la necesidad de sostener en el tiempo este día luctuoso que desde hace años queda fuera del calendario festivo celebrado entorno a la festividad de San Bartolomé, Patrón de la localidad minera, en señal de luto y como muestra de respeto a los caídos.

Ambos portavoces coincidieron también en destacar que, aún queda mucho por hacer para restituir la memoria de tanta gente masacrada por el simple hecho de pertenecer a una ideología diferente a la que terminó por imponerse tras el golpe de estado y posterior guerra civil o defender la libertad y la república como estado de derecho legítimamente democrático.

Por su parte, el edil andalucista, Rafael Betanzos, que reflexionó sobre el hecho de que aún hoy en día se sigan pisoteando los derechos por los que cayeron hace 78 años tantos vecinos de la zona, si apostó por recuperar la inclusión de este día en el calendario de las fiestas locales para normalizar una situación que no tiene porque estar reñida con el respeto a las víctimas de aquella barbarie.

Por último, el responsable de la Coordinadora para la Memoria Histórica de la Cuenca Minera del Río Tinto, Juan Barba se preguntó con amargura cuan terrorífico tuvo que ser aquel 26 de agosto y los siguientes días que le siguieron para los vecinos de la localidad a los que se incluyó en las listas confeccionadas por los fascistas al amparo de los militares que provocaron el golpe.

Fruto de aquellos actos feroces y crueles son las dos fosas comunes existentes en el cementerio municipal, la más grande de la provincia de Huelva, donde se encuentran sepultados centenares de víctimas de la represión practicada por las tropas franquistas durante aquellos sangrientos días de finales de agosto de 1936 en la Cuenca Minera de Riotinto.

Hace un año, la Junta de Andalucía procedió a la señalización de las fosas comunes existentes en el cementerio de Nerva. Desde entonces, la administración local y regional estudian la posibilidad de grabar los nombres de las personas desaparecidas durante aquellos días en una especie de mural de homenaje y reconocimiento que en un futuro podría acompañar la mencionada señalización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN