El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Álvaro García Torres, un portuense en Malasia

\"Lo único malo es que siempre que se está viviendo fuera se echa de menos la familia y los amigos, yo siendo portuense lo echo mucho de menos. Aunque ya va llegando el fin de esta aventura y a ver cuál es el siguiente destino que me tiene preparada la vida\"

  • Álvaro García Torres -

¿Qué te llevo a desplazarte hasta Malasia para trabajar?

Actualmente me encuentro haciendo mis últimas prácticas de dirección hotelera. Mi Universidad se llama Les Roches, es una Universidad Suiza, que se encuentra en Marbella, es conocida por ser una de las mejores universidades para dirección de hoteles y muy conocida dentro del mundo hotelero. Es obligatorio hacer tres prácticas, una cada año, donde uno mismo puede elegir el sitio donde desee trabajar, este es mi tercer continente trabajando en los últimos 3 años. Obviamente, la situación que tenemos en España como todos sabemos, no es la mejor para los jóvenes que están empezando su carrera profesional, aunque en el sector hotelero, especialmente  el turístico, es de los sectores más fuertes en la economía española. En la actualidad estoy en Kuala Lumpur en el Hotel Mandarin Oriental, donde estoy haciendo unas prácticas de dirección en diferentes departamentos. En una de las mejores cadenas hoteleras del mundo y número 1 del continente asiático. El hotel me ofrece alojamiento y comidas dentro del hotel y algo de dinero. 

¿Cómo son las condiciones laborales en Malasia comparadas con las de nuestro país?

Las condiciones que ofrecen normalmente los hoteles en España para los estudiantes de prácticas no son tan buenas como las que ofrecen fuera de nuestro país, por lo general no son remuneradas o máximo de 300 euros y sin alojamiento. En este sector es muy importante la experiencia en el extranjero y por eso me decidí a intentar hacer cada práctica en un continente diferente. Al tener la oportunidad y soporte económico de mis padres, sin ellos todo esto sería imposible, me decidí a salir fuera del país en cada práctica que tuviera que hacer. Por lo tanto, mis primeras prácticas fueron en Londres, en el Hotel Thistle City Barbican donde viví en el hotel, me pagaban el transporte público, comidas en el hotel y ganaba algo dinero. Es un hotel de cuatro estrellas donde me dieron la oportunidad de trabajar en mis primeras prácticas de supervisor de todos los restaurantes, bares, meetings y eventos del hotel. Fue una experiencia muy buena y primera toma de contacto en el mundo de los hoteles. Mis segundas prácticas fueron en las islas Turks and Caicos en el Caribe, en el Grace Bay Club. Un Resort de ensueño y nombrado numerosas veces mejor hotel del Caribe. Esto fue un sueño hecho realidad, al poder ir con dos amigos más de mi Universidad, el hotel nos ofreció casa, comida en el hotel y también algo de dinero, donde tuve la oportunidad de  trabajar en varios departamentos del hotel.

¿Has notado una gran diferencia cultural entre Malasia y España? ¿Te ha costado adaptarte?

Malasia y especialmente la capital, Kuala Lumpur, es una ciudad súper interesante a nivel cultural debido a la mezcla de diferentes razas que hay en ella, donde puedes encontrarte con tres tipos diferentes de malayos, los puros malayos conocidos como "malay", los chinos y los indios. Como toda ciudad grande está llena de rascacielos, mucho tráfico y algo que me impresionó es que la gente es súper amigable y siempre dispuesta a ayudar, lo que hace más fácil el adaptarse a una cultura tan diferente. En Kuala Lumpur somos unos 500 españoles  viviendo. Malasia es un país emergente lleno de oportunidades, especialmente en la construcción, en el petróleo o en el marketing de empresas, así que le aconsejo a todo el mundo que esté pensando en buscar nuevas oportunidades fuera de España que si tienen la oportunidad, den un salto a este lado del mundo. Lo mejor de Kuala Lumpur es el precio de comer fuera de casa sale muy barato, por 2 euros ya has comido. Al principio fue un poco complicado el tema de los alimentos porque no sabes lo que comes y solo te guías por las fotos, pero en cuanto empiezas a probar, la comida es deliciosa. Lo único que sube un poco los precios comparado con los demás productos es el alcohol, principalmente porque es un país musulmán y todas las bebidas alcohólicas son importadas. Lo mejor de vivir en Asia es el precio de viajar, hay compañías muy baratas y es increíble tener la oportunidad de viajar alrededor de Asia a un precio muy asequible y ridículo si los cambiamos a euros, por muy poco se pueden hacer muchas cosas. Lo único malo es que siempre que se está viviendo fuera se echa de menos la familia y los amigos, yo siendo portuense lo echo mucho de menos. Aunque ya va llegando el fin de esta aventura y a ver cuál es el siguiente destino que me tiene preparada la vida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN