El tiempo en: Jaén
02/06/2024  

El FMI aconseja a España no aprobar más medidas de estímulo fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó ayer al Gobierno de España no aprobar más medidas de estímulo fiscal para reavivar la economía, pese a que el número de desempleados supera los 4 millones según los últimos datos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó ayer al Gobierno de España no aprobar más medidas de estímulo fiscal para reavivar la economía, pese a que el número de desempleados supera los 4 millones según los últimos datos. 

“El Gobierno de España ya ha tomado medidas fiscales voluminosas hasta ahora”, dijo en una rueda de prensa Ajai Chopra, subdirector del departamento de Europa del FMI. 

“En nuestra opinión, son suficientes por ahora”, añadió Chopra, quien estimó que las medidas aplicadas en el 2008 y 2009 para reactivar la economía equivalen al 4% del Producto Interior Bruto (PIB). 

Al FMI le preocupa la estabilidad de las finanzas españolas, en vista del rápido deterioro del balance fiscal.
España pasará de un superávit de más del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2006 y 2007, a un déficit del 7,5% este año y el siguiente, según la entidad. 

Ese giro drástico se debe a la recesión y al hundimiento de los ingresos tributarios por el fin de la burbuja inmobiliaria, además de las medidas de estímulo fiscal, según el Fondo. 

El Fondo comprende que es difícil para un gobierno quedarse inmóvil cuando el desempleo supera los 4 millones de personas por primera vez en la historia, lo que equivale al 17,36% de la población activa, según los datos oficiales divulgados ayer. 

Pero Chopra afirmó que si, pese a la recomendación del FMI, el Ejecutivo aprueba nuevas medidas de estímulo, debe vincularlas “muy estrechamente” a un plan para solventar los “problemas estructurales” de la economía española. 

El experto del Fonod Monetario Internacional (FMI) mencionó en particular la necesidad de reformar el mercado laboral y de bienes. 

De esas dos asignaturas pendientes, el tema del trabajo es en el que España está más atrasada, a juicio del organismo. 

En el análisis anual del Fondo de su economía, divulgado esta semana, el organismo instó al gobierno a acabar con los ajustes de los salarios según la inflación. 

También le pidió poner fin a la diferencia entre los contratos temporales y los indefinidos, mediante la fijación de un nivel igual y “bajo” de compensación por despido, ya que actualmente las personas con contrato indefinido reciben más indemnización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN