El tiempo en: Jaén

Costa Occidental

Las calles se llenan de carnaval

Las cabalgatas desafían al mal tiempo. La fórmula secreta, Que nos quiten lo que nos han dao, y Conquistadores del son, ganan en Isla. La niña bonita y Los machos ibéricos hacen lo propio en Punta Umbría. En Ayamonte ganan Los que van a cazar de noche y no se montan ni en el coche y Los fanáticos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Desfile del carnaval isleño -

El colorido del carnaval se ha trasladado este domingo a las calles de las principales localidades de la Costa Occidental. Los concursos carnavaleros en los teatros han dado paso este fin de semana al desenfreno, la magia y la imaginación y el ingenio de los disfraces de calle.

Ha sido el caso de las localidades de Isla Cristina, Punta Umbría, Lepe, Cartaya o Ayamonte, donde los disfraces más originales, graciosos o elegantes, en un derroche de fantasía, se han hecho con sus calles con distintos actos carnavaleros.

ISLA CRISTINA: NI EL VIENTO NI EL FRÍO PUEDEN CON LA CABALGATA

En el caso de Isla Cristina, ni el frío ni el viento han podido este domingo con las ganas de carnaval de los isleños que, desde hace meses, vienen pensando, diseñando y confeccionando tipos, disfraces y coreografías para participar en uno de los desfiles carnavaleros más importantes de la provincia. Un espectáculo que comenzó en la Avenida del Carnaval y en el que han participado algo más de 1.800 personas.

Con una longitud que en esta edición superó el kilómetro, las 7 carrozas y 17 grupos de disfraces, algunos cercanos al centenar de componentes; las comparsas, murgas y coros del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, además de cientos de máscaras individuales, han desfilado por las principales calles isleñas seguidos por miles de isleños y visitantes que, como cada año, se han trasladado desde diversos puntos de la provincia onubense, y de otras y Portugal, para disfrutar de uno de los espectáculos más coloristas y divertidos.

Como ha destacado la teniente de alcalde y delegada de Festejos isleña, Isabel López, responsable, junto a la Federación Isleña de Peñas y Agrupaciones Carnavaleras de Isla Cristina (FIPAC), de la organización y desarrollo del desfile "es muy complicado coordinar a tantas personas pero gracias a la labor de la FIPAC y de los voluntarios, los técnicos y el personal municipal hemos vuelto a ofrecer un magnífico escaparate del ingenio y espontaneidad del isleño que presume de uno de los mejores carnavales de Andalucía y España".

El desfile se inició a las 16.00 horas con la participación de artísticas carrozas, conjuntos de disfraces, comparsas, murgas, coros y otros grupos carnavaleros, que arrancaron desde la avenida Parque, junto al polideportivo municipal, para recorrer a lo largo de toda la tarde las avenidas Arquitecto Aramburu Maqua, Federico Silva Muñoz, Gran Vía y finalizar con un gran baile de disfraces en la Plaza de las Flores, amenizada por una orquesta.

ISLA CRISTINA: ‘LA FÓRMULA SECRETA’, ‘QUE NOS QUITEN LO QUE NOS HAN DAO’, Y ‘CONQUISTADORES DEL SON’ DE HACEN CON LOS PREMIOS

Con respecto a los grupos ganadores de la 48ª edición del Concurso de Comparsas, Murgas, Coros y Cuartetos del Carnaval de Isla Cristina, destacar que tras la intensa final disputada en el Teatro Municipal Horacio Noguera entre la tarde-noche del sábado y la madrugada del domingo, con la participación de 11 agrupaciones de las 22 que iniciaron la competición, finalmente el jurado, cuyo fallo de dio a conocer alrededor de las cinco de la madrugada, determinó otorgar el primer premio en la modalidad de comparsa a la comparsa local que dirige Fran Sosa ‘La fórmula secreta’. En murgas el primer premio fue para la agrupación ‘Que nos quiten lo que nos han dao’, dirigida por José Cárdenas y Rafael Morillas perteneciente a la peña ‘Las Monjas’. Finalmente el coro de Ayamonte ‘Conquistadores del son’ se hizo con el primer premio de la modalidad.

En total han sido nueve días de certamen por el que han pasado 22 agrupaciones de Isla Cristina y Ayamonte. Todas las fases, preliminares, semifinales y final se han desarrollado con total normalidad, como lo ha puesto de manifiesto la teniente de alcalde y delegada de festejos del Consistorio isleño, Isabel López, quien ha expresado su satisfacción “porque todo ha transcurrido con normalidad”.

A partir de ahora comienza el Carnaval de Calle que tiene su máxima expresión esta misma tarde y que si la meteorología lo permite, miles de personas acudirán a los alrededores del Teatro Municipal "Horacio Noguera" y Avenida Parque y Del Carnaval,.

ISLA CRISTINA: ‘PITO DE CAÑA’ PARA EL CANTAUTOR LOCAL MANUEL CARRASCO

Nada más terminar de sonar el último acorde en el teatro isleño, miles de personas se dieron cita a sus puertas para recibir al conocido cantautor isleño Manuel Carrasco, a quien la Asociación de Carnavaleros Isleños (ACI), ha otorgado este año el prestigioso galardón ‘Pito de Caña’.

Así, y a pesar de lo desapacible de la noche que incluso se tiñó de una leve llovizna en algunos momentos, la explanada del teatro fue un hervidero de gente para presenciar el arranque del carnaval de calle de manos del flamante ‘Pito de Caña’, Manuel Carrasco, encargado como merecedor de dicho premio de iniciar el canto del himno del carnaval isleño, 'La Higuerita Marinera', y posteriormente el de la propia ciudad de Isla Cristina, lo cual dio paso un año más definitivamente al carnaval de calle.

Dicho acto contó con la presencia la alcaldesa de Isla Cristina María Luisa Faneca; de la teniente de alcalde y edil de Festejos Isabel López, del presidente de la ACI, Raúl Aponte, y de familiares y amigos del ilustre cantautor local. Carrasco se dirigió a los allí presentes para mostrar su agradecimiento al pueblo isleño asegurando sentirse “tremendamente orgulloso por este reconocimiento” y animando a todos a disfrutar de “uno de los mejores carnavales que hay, el de Isla Cristina”.

Por su parte la primera edil isleña, una vez concluido el acto, no quiso dejar pasar la oportunidad de desear a todo el pueblo isleño “un carnaval inolvidable” poniendo en valor “el poder de convocatoria que tiene esta fiesta, y más concretamente el acto de entrega del ‘Pito de Caña’.

El Carnaval isleño proseguirá con los disfraces y las máscaras como protagonistas el lunes 16 y martes 17 de febrero. Ya el miércoles, desde por la mañana se podrá ver el Cortejo Fúnebre de la Sardina que precede a su quema y entierro caída la noche. El jueves 19 serán muchas las peñas y asociaciones que organizan en sus sedes actos, homenajes y entregas de premios. Ya el viernes 20, a mediodía, el mundo carnavalero se dará cita en el tradicional Almuerzo del Carnaval que se celebrará en el recinto ferial El Carmen, para cerrar la fiesta con el Domingo de Piñatas.

PUNTA UMBRÍA: VISTOSO DESFILE CARNAVALERO

En Punta Umbría, tras el concurso, también se ha iniciado este domingo el carnaval de calle con la cabalgata, que partió a las 17.00 horas desde la explanada del mercadillo con la participación de seis carrozas y con los tradicionales pasacalles. La comitiva recorrió la avenida de la Marina, Mar de Leva, Isla Bacuta, Prieto Toubes y avenida de Andalucía, hasta la rotonda en la que confluye con José Caballero, para finalizar aproximadamente tres horas más tarde.

Como novedad, ha habido una carroza de la Casa de la Juventud con la temática de Grease. Tampoco han faltado en el desfile las componentes de la corte del Carnaval de la Luz 2015 y las agrupaciones participantes en el concurso puntaumbrieño.

PUNTA UMBRÍA: ‘LA NIÑA BONITA’ Y ‘LOS MACHOS IBÉRICOS’ SE HACEN CON EL CONCURSO

Finalmente, cinco comparsas y cuatro chirigotas disputaron en Punta Umbría la gran final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de la Luz 2015. En una noche con guiños al día de los enamorados, emociones y risas, dos grupos locales coparon finalmente los primeros puestos: la comparsa 'La niña bonita' y la chirigota 'Los machos ibéricos'.

La comparsa que dirige David Galloso, con letras de José Manuel Soto y música de Raúl Barneto, cantó un pasodoble a Soto padre que emocionó a todos, sobre todo al protagonista, que desconocía que habían incluido esa letra en el repertorio de la final. Mientras, los de Pepe Carrasco y Francisco Contreras se ganaron al público con letras sobre personajes de la política local y otras alusivas al tipo, con la gracia y el desparpajo que les caracteriza sobre las tablas.

Completaron el podio, en comparsas, 'Los flechas' como segundos y 'Los tatuadores' terceros, ambas procedentes de la localidad. Y en chirigotas, la de Punta Umbría 'Adolfo, el portugués' y la de Lepe 'Los que tienen el Chocazo' se llevaron el segundo y tercer premio, respectivamente.

AYAMONTE: LA GRAN FINAL DECIDE A LOS GANADORES

Finalmente destacar que en Ayamonte la agrupación ‘Los que van a cazar de noche y no se montan ni en el coche’, de Chanchi, fue la ganadora en la modalidad de chirigota en el XL Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Ayamonte, cuya final también se desarrolló en la noche de este sábado y la madrugada del domingo. En comparsa se hizo con el primer premio ‘Los fanáticos’, de Juan Cayuela.

Finalmente destacar que Lepe también ha celebrado este domingo, a mediodía, su gran cabalgata carnavalera y que los cartayeros vivieron en la tarde del sábado su tradicional ‘Chochá’ de carnaval en la plaza Redonda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN