Fernando Parrilla ‘Z’ muestra en Nerva su ‘Abstracción barroca II’

Publicado: 19/10/2015
En el Museo Vázquez Díaz, del 23 de octubre al 29 de noviembre
El pintor Fernando Parrilla ‘Z’ muestra del 23 de octubre al 29 de noviembre en el Museo Vázquez Díaz de Nerva su ‘Abstracción barroca II’.

Fernando Parrilla posee el arte de equilibrar los instintos, de contenerlos, dosificarlos, administrarlos sabiamente en cada lienzo. Es un pintor  de intuiciones, cabría decir que de clarividencias, que se mueve en el lienzo por impulsos íntimos y estímulos impredecibles, sin juicios previos ni reflexiones teóricas. Para él la pintura es una propensión natural, indeliberada, pero siempre en armonía con la belleza y el equilibrio. Sus cuadros tienen la virtud de embrujar al espectador, de extraviarlo en un bosque onírico de formas insinuadas y colores turbadores. Cada cuadro de Parrilla es tan distinto como cada ser que lo contempla y tan igual como la especie humana. Una vez perdidos en ese denso follaje de colores y formas, cada cual halla lo que quiere hallar, busca lo que quiere buscar, ve lo que quiere ver. Es imposible desencantarse porque su arte conecta, subyuga y fuerza al espectador a buscar en el laberinto de sus intimidades, de sus quimeras, de sus múltiples realidades y mundos.

Los cuadros de Parrilla poseen la virtud de adaptarse al corazón como un guante de seda, transmitiendo sensaciones desiguales conforme uno los contempla, trastornando la percepción, obligando al alma y a los sentidos a absorber lo que instintiva y puntualmente sienta, atesorando apreciaciones diversas para momentos emotivos distintos. Están siempre vivos, creciendo y mutando en el espacio sensorial de la visión, incitando al espectador a sentir y a perderse en su laberinto de colores y perfiles.

Lo que hoy es una forma criptográfica que incita a descifrar un enigmático mensaje, mañana será el perfil de unos labios entreabiertos o un sinuoso pez moviéndose hacia ninguna parte en un fondo marino de inusitadas tonalidades verdiazules, según lo que el alma quiera ver, según el mundo que le apetezca vivir. Parrilla juega con las formas y los colores y redimensiona la libertad. Exige ver en sus lienzos lo que cada cual quiera ver, obliga al perceptor a ser libre. Y es imposible pasar ante su obra y seguir el camino, el cromatismo está pensado y sentido para capturar.

El arte de Fernando Parrilla es el arte de quien ha crecido libremente en el universo de los instintos. Es un veterano cazador de espíritus y cada cuadro suyo una trampa hábilmente diseñada para capturar almas.

MICROBIOGRAFIA ESCRITA POR EL PINTOR

Llevo 40 años exponiendo, comencé en La Caixa. Después en Madrid trabajé con Juan Aizpuru, mostrando mi obra en la Selección LÓREAL en el Centro Conde Duque, allí conocí a Luis Gordillo, y desde entonces hice un curso de grabado con él y Mitso Miura, expuse con Tapies, Chillida, Jaume Plensa, Carmen Laffón y un largo etc en el Homenaje a las víctimas del franquismo y los luchadores por la libertad, gané el concurso para ilustrar la agenda oficial de Expo 92, volví a colaborar con Manuel Salinas y Luis Gordillo en la Caravana de Colores en el Museo de Ecija, RTVA de Sevilla y Almería, y Oporto entre otras ciudades, después, fuí a Londres a la galería Camden, y seguidamente a Berlín, ya había expuesto como finalista de Lóreal en el Pompidou y en Nimes -Francia-, me invitó la Universidad de Sevilla a través del C.I.C.U.S  -Centro de Investigaciones Culturales Universidad de Sevilla a la muestra "Arte en Obras" con Luis Gordillo, Abraham Lacalle y Miki Leal. Después, fui invitado por el Pabellón de Italia.El C.I.C.U.S volvió a invitarme a una colectiva con Carmen Laffón, Juan Suárez, Guillermo Pérez-Villalta etc. con las obras adquiridas. Después, y tras rendirle un homenaje a Paco Lira en La Carbonería, expuse en Moscow Art Spirit lugar gestionado por Abilio Salanova a los seis meses, en Harina de Otro Costal. Trigueros (Huelva). En el verano de 2014, en La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, me ofrecieron durante dos meses las dos salas, y como eran muy grandes invité a dos primos hermanos; el escultor Melchor Zapata, y la escritora Ángela Mallén, seleccionada para el premio nacional de narrativa. Y en el mismo año, El Parlamento de Andalucía me ofrece sus instalaciones para mostrar Abstracción barroca, adquiriendo el Parlamento una obra de las expuestas.

© Copyright 2025 Andalucía Información