Un repaso por la historia de España
La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno celebró sus Jornadas de Otoño centradas en el periodo 1808-1814, con el Levantamiento, la Guerra y la Revolución de España
CONSTITUCIÓN DE BAYONA
La primera de las ponencias "La crisis dinástica" estuvo a cargo de Ignacio Fernández Sarasola, Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, quien no dudó en asegurar que la Constitución de Bayona fue la primera Constitución Española, a pesar de las voces disidentes que el achacan su marcado aire francés, su gestación por mayoría de pensadores franceses e incluso por ser firmada en territorio francés. Sin embargo, Ignacio Fernández Sarasola quiso argumentar dicha conclusión comenzando con un análisis de la crisis dinástica que se sucedió en España cuando Carlos VI toma el poder. Este monarca se encuentra con una Europa revolucionaria que está siguiendo el ejemplo de la Revolución Francesa, mientras que en España se continúa con el modelo absolutista. En este clima de confusión, Napoleón reúne a Carlos IV y Fernando VII en Bayona y allí se orquestan las famosas renuncias a favor de José Bonaparte con la condición de respetar la religión católica y la integridad del territorio español. La segunda de las ponencias de la tarde estuvo a cargo de Juan López Tabar, Doctor en Historia y responsable de la edición de Urgoiti Editores, quien bajo el título de "Los afrancesados" esbozó un perfil de los españoles que aceptaron al nuevo monarca, José Bonaparte, en una época de vacío de poder y confusión. López Tabar estableció como punto de partida el levantamiento del 2 de mayo, momento en el que los ilustrados debían decidir si secundar la revuelta popular o por su parte acceder al monarca que venía de camino desde Bayona con una Constitución debajo del brazo. En este contexto de guerra y tensión entra en España José Bonaparte, quien le reconoce a su hermano que no tiene ningún partidario pero que aún así quiere ser el rey de los españoles. Su llegada a Madrid se hace casi por la puerta de atrás, y 5 días después debe replegar sus súbditos más allá de la línea del Ebro para protegerse por la caída de ejército francés en la Batalla de Bailén. En este momento, Bonaparte que venía acompañado de casi 200 ilustrados llegue a Vitoria con apenas 30, lo que deja clara su difícil situación. A esta tensión hay que sumar que Napoleón, atacado en su orgullo militar, ejerce una conquista de territorios. El panorama no es muy alentador para José Bonaparte, ya que de un lado están los patriotas que sólo reconocen a Fernando VII y de otro su hermano Napoleón que lo arrincona a pesar de ser el rey.
La última de las conferencias del primer día se dedicó al "Levantamiento y Guerra de la Independencia", a cargo del profesor de Historia Militar en el Instituto General Gutiérrez Mellado, Fernando Puell de la Villa, quien abordó el levantamiento de los patriotas y cómo se sucedió la Guerra de la Independencia, destacando de la misma que fue una guerra larga de casi 6 años, en la que participaron distintos ejércitos como los españoles, franceses, ingleses y portugueses, y dentro del ejército francés se aglutinaban otras nacionalidades europeas. En este contexto, Fernando Puell no quiso pasar por alto el elevado coste que para España supuso financiar la guerra, ya que si al principio de la guerra el presupuesto español era de 700 millones de reales anuales, durante la guerra lo más que se consiguió reunir fueron 300 millones de reales, lo que da una idea de la difícil situación que atravesó el país. En este contexto, Fernando Puell quiso destacar la participación fundamental que tuvieron los guerrilleros, que tenían dos orígenes, por un lado los campesinos que se sentían vejados por los franceses y se fueron al monte a defender sus intereses, y de otro lado los ejércitos derrotados que se dispersan y que los oficiales reúnen y éstas partidas son las que causan el gravísimo daño al ejército francés.
GOYA Y LOS HORRORES DE LA GUERRA
Las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno continuaron con la segunda sesión el jueves para entrar de lleno en el análisis de la Guerra de la Independencia. En este punto, se quiso prestar una atención especial a "La Imagen de la Guerra", un discurso que estuvo a cargo de José Manuel Pita Andrade, Catedrático de Historia del Arte, quien realizó un análisis sobre la obra de Goya en los años posteriores a la Guerra. "En Goya no se va a encontrar una descripción concisa y literal de lo ocurrido en la guerra y una distinción entre malos y buenos, porque en ocasiones critica los desmanes del populacho que se levantó contra los franceses, pero sin olvidar la invasión", señaló Pita Andrade. Esto le valió para que se le acusara de afrancesado, algo que no del todo mentira, ya que juró de forma obligada el régimen de José Bonaparte, al que llegó a retratar y del que recibió una condecoración. Fue con la vuelta de Fernando VII al poder cuando Goya se exilió a Francia, no antes de pedir permiso a la regencia para retratar los desastres de la Guerra como un modo de pedir perdón al monarca por sus escarceos con José Bonaparte.
CÁDIZ INEXPUGNABLE
Alberto Ramos Santa, Catedrático de Historia Contemporánea y director del Departamento de Historia Moderno y Contemporánea de la Universidad de Cádiz, fue el encargado de hacer un retrato de la ciudad de Cádiz durante la Guerra de la Independencia y la celebración de las Cortes.
La importancia de Cádiz en este período de la historia está debida al avance de las tropas francesas que provocan que la Junta Central huya hacia Cádiz que a pesar de estar rodeada por las tropas francesas y británicas se mantiene fuerte a pesar de las circunstancias.
CONSTITUCIÓN 1812
La última de las ponencias estuvo a cargo del director de las jornadas, y Catedrático de Historia Contemporánea, Miguel Artola, quien se centró en el análisis de "La Junta Central y las Cortes Generales y Extraordinarias". Artola se refirió al proceso de creación de la Constitución de 1812, atendiendo a dos factores involucrados que son quién la va a hacer, quién será el poder constituyente, y cómo es el proceso constituyente, que en cada una de las constituciones de España y otras naciones ha sido completamente diferente, de ahí que se haga un estudio de la que se consideró como la primera Constitución hecha en España.
El programa del viernes contó con la presencia de Joaquín Varela y Suárez Carpegna, Catedrático de Derecho Constitucional, que habló sobre "Las Cortes de Cádiz", seguido por Roberto Blanco Valdéz, Catedrático de Derecho Constitucional, que centró su ponencia en "La Constitución de 1812", y finalizó con la intervención de José María Portillo, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, que habló sobre "La Constitución de 1812 y el Primer Constitucionalismo Americano".
En el Teatro El Silo hubo el concierto Beethoven en 1808.
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Un repaso por la historia de España · El Periódico de Utrera · Viva Jaén DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos