El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Presentado un plan de actividades con motivo del año Jubilar de la Virgen de la Cabeza

Incluye actividades culturales, turísticas, lúdicas y de promoción y pretende despertar la participación social y la implicación directa de la Cámara de Comercio, los hosteleros, la Comunidad Trinitaria y la Cofradía Matriz

  • Son muchas las personas que acuden al Santuario con motivo de la Romería de la Virgen de la Cabeza -
  • Jesús Estrella reivindica que se ejecute ya el proyecto para llevar agua potable al Santuario
El alcalde de Andújar, Jesús Estrella, ha presentado ante los medios de comunicación el Programa Municipal de Actividades para la Promoción de Andújar en el año Jubilar de la Virgen de la Cabeza, que se celebra desde abril de 2009 hasta abril de 2010. Se trata de una iniciativa municipal planificada para que la ciudad rentabilice esta ocasión histórica y en la que ha trabajado un equipo multidisciplinar de técnicos de las Concejalías de Cultura, Juventud, Desarrollo Local, así como del archivo Municipal y del Gabinete de Prensa. Otro objetivo es que la ciudad se beneficie de los 2.,5 millones de personas que cada año visitan el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El Plan incluye actividades culturales, turísticas, lúdicas y de promoción y pretende despertar la participación social y la implicación directa de la Cámara de Comercio, los hosteleros, la Comunidad Trinitaria y la Cofradía Matriz, según ha destacado el alcalde durante su intervención, en la que ha agradecido el trabajo de los técnicos municipales.

Dossier
El dossier, formado por un total de 15 actividades, está ilustrado con la imagen de una pieza artesanal de cerámica que representa una gitana, obra de la monitora de las aulas socioculturales del Ayuntamiento, Asunción Bracero, e incluye tanto la descripción de las actividades como los modelos de financiación previstos. El documento ya ha sido compartido por el alcalde con los empresarios (Cámara de Comercio, Centro Comercial Abierto y Hosteleros) y la Cofradía Matriz y será presentado a la Comunidad Trinitaria en una reunión prevista este mes. Jesús Estrella dará a conocer el documento a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial para comprometer la implicación de ambas instituciones con la financiación de algunas actividades.

La programación incluye una campaña de Recuperación de Material Fotográfico y Fílmico para ampliar los fondos del Archivo Municipal con la aportación popular. La recuperación será llevada a cabo por el archivo digitalizando el material que sea aportado por los vecinos, que podrá ser devuelto en el acto –o en breve periodo si es material fílmico- o donado, según preferencias. Con este material, el Ayuntamiento planificará exposiciones que podrán verse en Andújar, aunque también tendrán un carácter itinerante, para lo que se contará con la colaboración de las Cofradías Filiales.

Otros proyectos son la realización de un documental con calidad cinematográfica y de carácter intemporal sobre la Romería de la Virgen de la Cabeza, con el objeto de documentar y difundir nuestro patrimonio etnográfico. La ejecución de este proyecto está pendiente de valorar si el documental que ha realizado una productora y que se presentará en breve cumple las expectativas municipales en este campo.

Otras de las iniciativas es impulsar una exposición de carteles de Romería, que se llevaría a la calle y se documentaría con la edición de un catálogo.

La Puesta en valor del Patrimonio, que se enmarca dentro de una política que el Gobierno Municipal lleva desarrollando durante años, será objeto de otra actividad, de creación, recuperación y señalización de itinerarios urbanos y rutas temáticas, en el Casco Histórico y en diferentes barrios.

Un viaje de periodistas de medios de comunicación de carácter nacional especializados en turismo, turismo rural y religioso servirá para la difusión de Andújar como destino de peregrinación religiosa, turismo verde y cultural. Una iniciativa cuyos objetivos se complementarán con la organización de un Encuentro de Agentes Turísticos, Gestores Culturales y Comunicadores, que permitirá dar a conocer los atractivos turísticos de la ciudad a profesionales clave y que el alcalde ha enmarcado dentro del proyecto de constituir Andújar como sede de un Título de Experto (master) en gestión Cultural, en colaboración con la Universidad de Jaén, institución con la que el Ayuntamiento ya está en conversaciones.

La creación de paquetes turísticos específicos para facilitar la comercialización de la oferta de la ciudad, el Santuario y la Sierra, ha sido otro de los logros destacados por el alcalde, que ha subrayado su diseño para atraer turismo nacional e internacional. Los paquetes creados por el Ayuntamiento incluyen visitas a la ciudad, rutas en mulo, caballo y bicicleta por el camino viejo, así como peregrinaciones religiosas al Santuario destinadas a jóvenes y a la tercera edad con las que ganar el Jubileo.

La señalización turística monumental (para lo que se ha conseguido una subvención autonómica) y direccional es otra de las medidas que impulsará el Ayuntamiento. Este trabajo se complementará con la puesta en marcha de un punto permanente de información turística en el Santuario con dos objetivos. Por un lado, el Ayuntamiento tratará de remitir a la ciudad, vendiendo sus atractivos, a todos los turistas que suban al Santuario. Por oro lado, el consistorio pondrá a disposición este espacio para la comercialización de todos los productos artesanos que se elaboran en la ciudad, que servirán como souvenir a los visitantes y difundirán nuestra cultura y gastronomía, favoreciendo la actividad económica. Se trata de vender miel, productos derivados gastronómicos típicos, productos del cuero y relacionados con el caballo, y la cerámica, publicaciones, etc.

Las actividades ecuestres también han tenido cabida en este programa especial, con le protagonismo de las asociaciones de enganches y de amazonas, así como las peñas del caballo de Andújar.

La difusión de la gastronomía, dentro del Otoño Gastronómico de Andújar, se potenciará con una gran degustación de carne de Monte en la calle, en la que el Ayuntamiento se plantea que la ciudad obtenga un record Guiness e implicar a restauradores, hosteleros, comerciantes y vecinos en general.

La música también será objeto de otra actividad, con el título “Cántale a la Morenita” que permitirá la grabación de un disco. La creación de una zona de acampada y aparcamiento permanente en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, con 35.000 metros cuadrados de extensión, y de un albergue romero en el espacio municipal de la Federación de Peñas, se han planificado para atraer a los jóvenes. Todas las actividades se darán a conocer a través de un Plan de Publicidad en medios nacionales y de una web diseñada específicamente para su difusión y del resto de actos del Año Jubilar.

Reivindicaciones
Ante preguntas de los periodistas, Jesús Estrella ha reivindicado que se ejecute el proyecto para llevar agua potable al Santuario, “sometido a un periodo de reflexión” por el Ministerio de Medio Ambiente desde hace un año al atravesar la tubería prevista terrenos de influencia lincera. Para el alcalde es imprescindible “ofrecer en el Santuario un servicio tan básico como el agua potable y es lamentable esta paralización, teniendo el proyecto hecho y la financiación disponible”.

Asimismo, el alcalde ha pedido a la Junta de Andalucía que instale un punto de atención sanitaria permanente en el santuario de la Virgen de la Cabeza para atender a los vecinos que residen temporal y permanentemente allí y a los 2,5 millones de personas que lo visitan a lo largo del año.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN