El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

La Junta directiva de la Hermandad de la Virgen de la Piedad se reúne para tratar el registro del nombre del Cascamorras

Un particular, tiene registrado el nombre de "Cascamorras" en la oficina española de Patentes y Marcas, en derechos de publicidad, de gestión y negocios comerciales, urbanística andaluza, etc.

Reunida la Junta Directiva de la Hermandad de la virgen de la Piedad de Guadix –Cascamorras-, en sesión extraordinaria, para tratar el asunto de registro y uso del nombre del Cascamorras, ha mostrado su rechazo por el Registro efectuado tanto por la Asociación de Cascamorras de Baza, como, especialmente el registro efectuado por Santiago Valero Sánchez, a título particular, en la oficina correspondiente, sin contar ni consultar con la Hermandad, que desde hace cientos de años se encarga de todo lo relacionado con el personaje de Cascamorras, que encarna un accitano, tanto en Baza como en Guadix.

Antes de tomar una determinación definitiva, ya que desde la hermandad se ve peligrar el desarrollo de la fiesta, atribuible solo a esta persona o personas, se ha reunido con el alcalde de Guadix, que ha puesto a los servicios jurídicos del Ayuntamiento a estudiar el tema para que todo vuelva a su cauce, afirman desde la Hermandad en un comunicado.

Por otro lado, con los estatutos de la Hermandad, como asociación religiosa, en los que se contempla la figura del personaje central de la fiesta, Cascamorras, se ha mantenido reunión en el Obispado de Guadix, que también ha puesto a sus servicios jurídicos en marcha para que queden sin efecto los registros, ya que, según destaca la hermandad de la Virgen de la Piedad, la tradición, la fiesta y el personaje, no puede ser propiedad de nadie, sino de los miles de accitanos y bastetanos que cada año esperan el desarrollo de la fiesta, que viene siendo preservada desde hace cientos de años por la propia hermandad.

"Nadie puede apropiarse bajo ningún concepto la potestad de salvador de una fiesta, adueñándose de los derechos de un personaje centenario al que el Gobierno andaluz y el Gobierno nacional han distinguido con el reconocimiento de fiesta de interés turístico andaluz, primero y Nacional después y que, goza de un estatus excepcional. La actitud del Sr. Valero Sánchez, solo se entiende desde el posible ánimo lucrativo con el que puede haberse visto beneficiado en detrimento de otros proyectos reales para impulsar la fiesta en los municipios de Baza y Guadix hasta realzarla aún más", afirman desde la Hermandad accitana.

Asimismo, han solicitado una reunión con el alcalde de Baza, que ha dado cita el día 9 de diciembre a las 10’00 de la mañana, para hablar del tema.

"De cualquier forma, lo más lícito, es que queden anulados los registros por derecho propio de una fiesta que es de dominio popular. Si esto no ocurre, peligra el desarrollo de la fiesta, y queda en entredicho total, la buena fe de quien o quienes se han tomado unas atribuciones para las que nadie les ha facultado", afirman rotundamente.
Desde la Junta Directiva, no queda descartado pedir daños y perjuicios por aquellos beneficios económicos que se hayan podido obtener apropiándose de este personaje popular y querido por las dos poblaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN