El tiempo en: Jaén

Arcos

“Una poesía sin tapujos, ni medias tintas, sin vergüenza...”

La escritora de Arcos María Zarzuela publica su segundo poemario 'Moreno'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Zarzuela presenta desde Arcos su poemario 'Moreno'. -

Han pasado más de dos años desde que la escritora María Zarzuela (Arcos, 1999) publicara ‘Asómate al resplandor de mi alma’, un poemario con el que ya se presagiaba el buen hacer de esta autora en ciernes. Ahora regresa con nuevo libro que esperemos sea presentado en breve.

 

Háblanos de tu nuevo libro, un trabajo seguro más maduro. Lo has titulado ‘Moreno’.

–’Moreno’ es un poemario que entraría dentro del género de poesía contemporánea. Tiene una extensión de 132 páginas y alterna poemas reflexivos y narrativos. Esta vez de la mano de la editorial ‘Círculo Rojo’, distinta a la que tuve en mi anterior obra. Ha sido un proceso literario de más de dos años.

¿Tiene algo o mucho de autobiográfico?

–Es un poemario, lo cual autobiográfico no podría ser, ya que no me describe a mí ni a otra persona. Es ese ámbito entraría más la novela o otro tipo de literatura basada en la figura y vida de alguna persona. Si a autobiográfico te refieres a que la inspiración de los poemas tiene como base experiencia o sentimientos propios, sí. Absolutamente, sí. De hecho estaba preparando otro poemario, sobre otros temas distintos a los que se ven reflejados en ‘Moreno’ y no estaba centrada en la elaboración de este, pero las situaciones de la vida y sus diferentes etapas me provocaron una inspiración que no podía dejar escapar, y me centré en plasmar en papel lo que, al fin y al cabo, gritaba el corazón.

¿Qué has intentado transmitir con este nuevo poemario?

–En este nuevo poemario trasmito con intensidad, sinceridad y mucha carga emocional las distintas etapas que posee y pasamos en el amor. Comenzando por la etapa del enamoramiento, la pasión e ilusión. Seguida del puro desamor que desgarra y rompe, para finalizar en el aprendizaje, duelo, y superación. Se aprecia completamente directo y plasmado ese proceso a través de los poemas conforme vas profundizando en la lectura del libro. Un proceso bonito, doloroso y que termina aliviando el alma. Que espero que encoja el corazón del público, lo rompa y sane, como a mí el escribirlo.  Está cargado de sentimientos amorosos como la dulzura y el deseo, otros sentimientos que reflejan sufrimiento, desamor, nostalgia, vacío, pérdida… y otros tanto que dejan a relucir la aceptación, la superación además de un aprendizaje vital. Es completamente un cántico al amor y a la herida.

Después de tu bautismo poético, ¿cómo sientes tu evolución como poeta?, teniendo en cuenta que es un género difícil de cultivar y difícil también de llegar a un público que no tiene la poesía entre sus prioridades lectoras?

–Tanto como poetisa como persona, considero que estoy y estamos en completa y constante evolución. Esta vez traigo una poesía más madura, más directa y sincera. Una poesía sin tapujos, ni medias tintas, sin vergüenza y dejando ver una parte vulnerable, sin pudor ni miedo. Sin perder mi esencia, la que me caracteriza, con la que juego en los versos a través de metáforas y elementos naturales. Cada autor tiene unos matices diferentes y peculiares a la hora de escribir, que no pierde, sino que evolucionan viéndose así reflejada en las obras que crea. Desde mi punto de vista, siento un enorme entusiasmo por mi nueva obra, ya que para mí un buen poeta crea arte de lo más hondo, la poesía nace y no se hace. La poesía se siente y tiene que hacer sentir. Y por supuesto, no hace falta destacar que la evolución en edad influye completamente en los pensamientos y formas de expresarse de un autor.

¿Qué planes tienes para su presentación?

–La presentación de la obra como acto literario aún está por decidir, pero supongo y espero que será muy pronto. Aunque la obra ya ha visto la luz en las redes sociales, en las cuales ya ha sido presentada de una forma diferente y más original que mi primera obra.

¿Te estás dedicando a algo más que escribir? Tuviste una pequeña experiencia política en las últimas elecciones municipales. ¿Cómo llevas tu militancia y tu compromiso político en este sentido?

–Soy mujer de izquierdas y feminista, ya lo sabéis, y creo que con esto resumo todo. Solamente puedo decir que quiero, deseo y creo en una sociedad justa. Que garantice los derechos humanos y fundamentales, sin excepción de género, condición social, origen o raza. Ante todo somos personas, somos humanos. Derechos que se deben de garantizar en todo momento y nunca minimizar. Que defiendo y es de vital importancia una sanidad y educación pública de calidad. Que exista la igualdad de la ciudadanía. Y que en política se deberían de dejar a un lado intereses económicos y propios, lo importante es el bienestar de la sociedad. En definitiva, mi compromiso es con el mundo, que es el que deberíamos de tener todos. Un mundo lleno de empatía, de bondad, de paz e intentar ser y aportar nuestro granito de arena para conseguir un mundo mejor, que aunque siempre me dicen que eso nunca pasará y que es pura utopía, yo sigo teniendo fe.

Y como diría Loreto Sesma “Llevo toda mi vida esperando que ganen los buenos pero. Pero quizás soy demasiado niña para entender el cuento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN