El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Barbate

Barbate contará con la nueva Estación Depuradora a partir de febrero de 2026

La Comisión de Seguimiento de las obras de la nueva depuradora se ha reunido para analizar el estado de las obras en las que se invertirán 35 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de Seguimiento de la nueva depuradora Barbate-Zahara

La Comisión de Seguimiento de las obras de la nueva depuradora y del saneamiento de Barbate y Zahara de los Atunes (Cádiz) que ejecuta Acuaes se ha reunido este lunes, por primera vez, para analizar el estado de las obras en las que se van a invertir 35 millones de euros y que se prevé que finalicen en febrero de 2026.

Según ha indicado el Ministerio para la Transición Ecológica en una nota, en la reunión, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Barbate, ha participado la presidenta ejecutiva de Acuaes, María Rosa Cobo, y el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y los responsables de los equipos técnicos y financieros de las dos entidades y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La actuación se enmarca en el convenio firmado el 20 de julio de 2023 entre Acuaes, la entonces Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Barbate para la ejecución, financiación y explotación de estas obras "trascendentales", al tratarse Barbate de una de las nueve poblaciones objeto de sanción por parte del Tribunal de Justicia de la UE por su incumplimiento de la normativa europea sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Según ha explicado el Ministerio, al tratarse de la primera reunión, se ha procedido a la constitución de la Comisión de Seguimiento del convenio, que estará integrada por cinco miembros, dos de Acuaes, dos de la Consejería de Agricultura y uno del Ayuntamiento de Barbate. Así mismo, por invitación expresa de la presidenta de Acuaes, ha asistido Agustín Conejo, presidente de la Junta Vecinal de la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes, ya que la actuación contempla obras en esa localidad, en concreto, la renovación y ampliación de la actual EBAR y las tuberías de impulsión hasta la nueva depuradora.

La comisión, tal y como recoge el convenio, tiene por objetivo estudiar y acordar todos aquellos asuntos de interés relacionados con ejecución de las obras objeto del acuerdo. Así, una vez constituida, se ha informado de la evolución de las obras, que comenzaron el 8 de febrero tras la firma del acta de comprobación del replanteo y estarán finalizadas en febrero de 2026, iniciándose entonces un periodo de puesta en marcha de seis meses.

En este tiempo se ha realizado el levantamiento topográfico de todo el trazado y la solicitud de las autorizaciones necesarias, así como el desbroce y la retirada de la capa de tierra vegetal, tanto en la parcela de la EDAR como en la de la EBAR de Zahara de los Atunes.

Asimismo, según ha explicado el Ministerio, se ha comenzado la ejecución del movimiento general de tierras y la excavación en vaciado de los principales recintos de la EDAR, si bien dichos trabajos han sido paralizados temporalmente por la aparición de restos arqueológicos, actualmente en estudio, lo que puede retrasar el desarrollo normal de las obras.

El objetivo de la actuación es construir una depuradora para 60.952 habitantes equivalentes y la ejecución de 11,4 kilómetros de colectores, una nueva estación de bombeo y la renovación de otras dos existentes. La nueva EDAR está diseñada para un caudal medio diario de 9.143 m3/día en el año horizonte (2046) y contempla un tratamiento biológico de última generación basado en un proceso de fangos activos mixtos con lechos fijos en suspensión y aireación prolongada (sistema IFAS), ha recordado el Ministerio.

Además, ha señalado que consta de dos líneas de tratamiento de agua compuestas de desbaste, desarenado desengrasado y tratamiento biológico secundario y una línea de tratamiento de fangos, consistente en espesamiento, acondicionamiento, deshidratación y almacenamiento en tolva. Se completa además con un tratamiento terciario de las aguas depuradas para su reutilización.

Igualmente, según ha expicado, se actuará además en la red de colectores de ambos núcleos. Así, en Barbate se remodelará y ampliará la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) 11 de marzo y se renovará el colector de agua bruta desde la EBAR hasta la nueva depuradora, ampliando su diámetro a 500 mm. La longitud total renovada será de aproximadamente 3,2 kilómetros.

Por su parte, en Zahara de los Atunes se remodelará y ampliará la actual EBAR, dotándola además de un calderín antiariete y de un equipo de desodorización. La impulsión hasta la EDAR, de aproximadamente 7,1 kilómetros de longitud, se renovará en un total de 4,6 kilómetros con tubería de diámetro 355 mm. Además, se ejecutará la red de colectores y una EBAR para el saneamiento de la barriada El Cañillo, con un total de 2,5 km, para conducir sus aguas residuales hasta la nueva depuradora.

En cuanto al vertido de las aguas depuradas, se aprovechará la conducción de vertido al mar existente, por lo que únicamente se ejecutará el tramo terrestre, de 1,1 km de longitud, para conectar la salida de la nueva EDAR.

Finalizadas las obras y su puesta en marcha, en agosto de 2026, el Ayuntamiento de Barbate asumirá la gestión de su explotación, en concreto, las tareas materiales de operación, conservación y mantenimiento, según ha explicado el Ministerio, que ha recordado que está previsto que la actuación sea cofinanciada en un 70 por ciento con cargo a fondos Feder 2021-2027, tramo estatal, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). El resto será financiado por aportaciones de la Consejería durante la construcción de las obras con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN