El tiempo en: Jaén

Vejer

Juanma Moreno "fue el que puso en servicio el hospital de la Janda que estaba abandonado"

El Hospital de La Janda realiza casi 10.000 intervenciones quirúrgicas desde su apertura en 2019

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la Junta durante una visita al hospital -

El Hospital de La Janda, que se inauguró en 2019 en Vejer de la Frontera, ha registrado hasta 2024 desde su apertura un total de 9.951 intervenciones quirúrgicas y 153.496 urgencias, además de "notables avances" en equipamientos y actuaciones, como ha señalado la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en la provincia de Cádiz, Eva Pajares.

En el caso de las consultas externas, han sido 165.459 desde el año 2022, de las que 80.916 han sido primeras consultas y el resto de revisión, ha indicado la Junta en una nota.

A este respecto, la delegada territorial ha asegurado que "todo esto ha sido posible con el actual Gobierno de la Junta, que puso en servicio un centro hospitalario abandonado", poniendo en valor que desde la apertura de este hospital el Ejecutivo andaluz "ha centrado sus esfuerzos en que experimente un salto cualitativo y cuantitativo, propiciando una importante ampliación de la cartera de servicios, tanto para consultas como en el área quirúrgica, además de Salud Mental, Radiología, Fisioterapia, entre otras".

La inversión de la Junta de cerca de 625.000 euros durante el periodo 2020-2024 ha supuesto una obra de modificación y remodelación del Bloque Quirúrgico, dotándolo de una Unidad de Reanimación Post Anestesia más amplia.

En equipamiento destacan la adquisición de un autoclave para quirófanos, cinco camillas hidráulicas y una sonda intracavitaria para Urología, Radiología y Rehabilitación, un nuevo equipo de RX en el bloque de Diagnóstico por la Imagen, y un biómetro, así como una camilla/sillón quirúrgico para Oftalmología. También se incorporaron nuevos ecógrafos para Urgencias y para Rehabilitación y un dermatoscopio para Dermatología, como ha apuntado la Junta.

En esos cuatro años se han realizado mejoras de seguridad del edificio, de protección contra incendios, se han instalado vinilos en la cristalera del hall de entrada para protección solar, ahorro energético y mayor comodidad, se han construido nuevos vestuarios para el personal y se ha hecho una obra para un nuevo comedor para profesionales y nuevas salas.

En relación a mejoras de tipo ambiental, se ha remodelado la solar térmica del hospital, se han sustituido colectores y se ha hecho la instalación de un nuevo acumulador de 1.500 litros que mejora el rendimiento, así como la revisión y puesta en marcha de la instalación fotovoltaica del centro.

En este 2025 la Junta ha destacado el "impulso" a la complejidad en especialidades como Rehabilitación y Oftalmología, priorizando la atención en acto único.

En el caso de Rehabilitación, el centro ha incorporado la atención a pacientes con grandes discapacidades y patologías de alta complejidad gracias a la incorporación de un celador y una Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). En cuando a Oftalmología, se ha puesto en funcionamiento una sala blanca destinada a la administración intravítrea de medicamentos en el área de Consultas Externas.

En los últimos tiempos, el centro viene además incrementando el número de consultas médicas, la potenciación del Hospital de Día Quirúrgico, así como el aumento del número de pruebas diagnósticas que se realizan en el centro, tanto de radiología convencional, ecografía, mamografía, densitometría, TAC, y pruebas funcionales.

"Prueba de la atención que se presta a esta centro es la preocupación por que sus usuarios tengan una menor demora en determinadas consultas", ha señalado la delegada territorial, añadiendo que se está realizando "un plan específico", aumentando el número de consultas "gracias al trabajo en equipo" de las diferentes especialidades y de los facultativos del Hospital Universitario de Puerto Real, que se desplazan a La Janda para dar respuesta a la demanda.

Por todo ello, Eva Pajares ha afeado que "se hable de desmantelamiento de un centro que este mismo año va a contar con un Hospital de Día Médico Polivalente, evitando que los pacientes tengan que ir a Puerto Real y sean hospitalizados, y afronta una reordenación, consolidación y refuerzo de su plantilla en diferentes categorías profesionales que, además de garantizar el mantenimiento de la actividad asistencial 24 horas, refuerza el Servicio de Urgencias".

La delegada territorial ha defendido "la apuesta" de la Junta de Andalucía por este centro recordando que "hace unos meses" se aumentó la plantilla de técnicos auxiliares de enfermería y celador para poner en marcha la atención al paciente complejo en Rehabilitación/Fisioterapia, y se dotó la plaza de técnico de Farmacia "que no existía". Además, ha subrayado que "se ha aumentado la plantilla en celadores y auxiliares administrativos, así como de enfermería".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN